Fernández Fernández, Rosario FátimaLassaletta Simón, José María2014-11-272014-11-271998Diez Martin, E. (1998). Dialquilhidrazonas del formaldehído como sintones d1 quirales : aplicaciones en síntesis estereoselectiva a partir de cetonas alfa, beta-insaturadas. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/16036Se ha desarrollado un eficiente protocolo de formilación y cianación enantioselectiva de enonas conjugadas, que ha permitido la síntesis de diversos compuestos carbonílicos 1,4-difuncionalizados, con formación en algunos casos de centros estereogénicos cuaternarios. Este procedimiento está basado en la eficiente adición nucleófila de la hidrazona del formaldehído derivada de la (S)-1-amino-2-metoximetilpirrolidina a cetonas α,β -insaturadas. Resulta imprescindible el empleo de triflatos de trialquilsililo voluminosos, que no solo aportan la necesaria activación de los sustratos, sino que determinan el regio y estereocontrol del proceso. Adicionalmente, se ha ampliado el estudio a otras posibles aplicaciones sintéticas del proceso, y aprovechando el carácter electrofílico del carbono azometínico presente en los productos de adición obtenidos ha sido posible acceder a una serie de 4-aminocetonas con creación de un nuevo centro estereogénico con elevadas selectividades. Finalmente se ha desarrollado un nuevo procedimiento de desprotección selectiva de dialquilhidrazonas y su transformación en sus correspondientes etilenditioacetales con elevados rendimientos y sin racemización.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Química orgánicaDialquilhidrazonas del formaldehído como sintones d1 quirales : aplicaciones en síntesis estereoselectiva a partir de cetonas alfa, beta-insaturadasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess