López Yáñez, Julián2015-04-162015-04-162013Bahamón Lozano, J.H. (2013). La gestión Estratégica en el contexto de las Universidades Colombianas Factores que inciden en su incorporación, aplicación efectiva e institucionalización. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/24051El fenómeno de la globalización y, de manera particular, la mercantilización de la educación se han convertido en un desafío sin precedentes, para las instituciones de Educación Superior (IES), llevándolas a realizar grandes cambios, con el fin de adaptarse a un nuevo entorno más competitivo: el nuevo mercado de la educación (Tsai & Beverton, 2007). Como respuesta a estos cambios y a las demandas de los diversos grupos de interés, muchas IES han adoptado algunas de las propuestas de gestión, promovidas por el New Managerialism(Clarke & Newman, 1997), transformando lo que ellas hacen y cómo se gobiernan (Castro & Ion, 2011). De otra parte, la modernización de los esquemas de gobierno universitario ha sido un tema recurrente, en la agenda política de la mayoría de las países, lo que se hace evidente en las reformas de la normatividad vigente, sobre la gestión y la administración de las universidades (Larsen, Maasesen, & Stensaker, 2009). Sin embargo, muchas de estas reformas han fracasado, lo cual se explica, en parte, porque los diseños de estas propuestas resultaban contradictorios e inapropiados, para los intereses y las estructuras de gestión de las universidades (Larsen et al., 2009; Swenk, 1999). Siguiendo estas tendencias, en América Latina, los distintos gobiernos han promovido, en las últimas dos décadas, cambios importantes en las políticas educativas, con el propósito de lograr un mayor control de los resultados educativos (Brunner, 2011). Los gobiernos, en la mayoría de los países, han introducido marcos regulatorios más exigentes, para el reconocimiento oficial de las IES, así como para el otorgamiento de la plena autonomía. Adicionalmente, como resultado de estos cambios, se han creado agencias acreditadoras para la evaluación externa de la calidad de los programas de form|application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UniversidadesLa gestión Estratégica en el contexto de las Universidades Colombianas Factores que inciden en su incorporación, aplicación efectiva e institucionalizacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24051