2025-04-302025-04-302025Denoni Buján, M. y Cebolledo Salinas, A. (2025). Cómo potenciar el pensamiento crítico en la universidad a través de competencias en línea: evaluación de la información y la netiqueta. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 72, 199-213. https://doi.org/10.12795/pixelbit.109002.1133-8482https://hdl.handle.net/11441/172315Una de las competencias clave para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo es el pensamiento crítico. La irrupción de internet y de la inteligencia artificial ha potenciado aún más la necesidad de desarrollar la disposición al pensamiento crítico, especialmente entre los jóvenes. Los chicos y las chicas en la universidad estudian, se comunican y se divierten utilizando internet, aunque lo hacen de manera diferenciada. En este sentido, sería interesante conocer en qué medida evaluar la información en internet puede facilitar el desarrollo de una disposición al pensamiento crítico más estable. Dada la ausencia de estudios que lo valoren, el objetivo de esta investigación es analizar si conductas como evaluar la fiabilidad de la información en línea y la netiqueta, ambas requieren valoración de la información en internet, predicen la disposición al pensamiento crítico y además, de forma diferenciada según el sexo. Participaron 415 estudiantes de Magisterio con edades entre 17 y 36 años. A través de regresiones lineales múltiples, los resultados muestran que la evaluar la veracidad de la información en línea, especialmente en los chicos, y la netiqueta, especialmente en las chicas, predicen la disposición al pensamiento crítico. Se analizan las implicaciones educativas, especialmente en futuros docentes.One of the key skills to cope in an increasingly complex world is critical thinking. The advent of the internet and artificial intelligence has further increased the need to develop critical thinking skills, especially among young people. University students study, communicate and have fun using the internet, although they do so in different ways. In this sense, it would be interesting to know to what extent evaluating information on the Internet can facilitate the development of a more stable critical thinking disposition. Given the lack of studies that assess this, the aim of this research is to analyse whether behaviours such as assessing the reliability of online information and netiquette, both of which require assessment of information on the Internet, predict a disposition to critical thinking, and also in a gender-differentiated manner. A total of 415 student teachers aged between 17 and 36 participated. Using multiple linear regressions, the results show that assessing the veracity of online information, especially in boys, and netiquette, especially in girls, predict willingness to think critically. Educational implications are discussed, especially for future teachers.application/pdf14 p.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/NetiquetaEducación superiorPensamiento críticoCompetencia digitalDiferencias de géneroEvaluación de la información en líneaNetiquetteHigher educationCritical ThinkingDigital competenceGender DifferencesOnline Information EvaluationCómo potenciar el pensamiento crítico en la universidad a través de competencias en línea: evaluación de la información y la netiquetaHow to enhance critical thinking at university through online skills: information assessment and netiquetteinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/pixelbit.109002