2015-02-112015-02-1120050210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/32/14%20valcarcel%20martinez.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22371En el presente trabajo el autor se propone trazar un cuadro general de la producción historiográfica latina de la Hispania medieval (s. VIII-XIII), tomando el término de historiografía en un sentido amplio, razón por la que se incluyen no sólo las Crónicas, las Historias, los Anales y los Latérculos sino también las monografías históricas y la biografía-hagiografía (vitae). En segundo lugar, se exponen los criterios utilizados para establecer y agrupar los géneros y las obras, la concreción y justificación de las áreas geográficas y los límites cronológicos, el ajuste, o falta del mismo, entre títulos y contenidos y la comparación de la producción hispana, como conjunto, con la de otras zonas europeas. En tercer lugar, se efectúa un minucioso recorrido histórico, descriptivo y valorativo, de la labor editorial y filológica desde el siglo XVI a nuestros días, estableciendo etapas diferentes según los objetivos y los métodos aplicados en esa labor, poniendo de relieve los logros y déficits de cada una de las mismas y contextualizándolas en su momento histórico. Por último, en un apartado de consideraciones finales, se reflexiona sobre los frutos hasta ahora alcanzados en la labor de edición y estudio filológico de estos textos historiográficos hispanos.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MedievalistasFilología clásicaEdición críticaLa historiografía latina medieval de Hispania, un quehacer de la filología latina hoyinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess