Jiménez Caballero, José Luis2017-01-302017-01-302015Ons Cappa, M., García Pozo, A. y Sánchez Ollero, J.L. (2015). Incidencia de los factores personales y laborales en los salarios del sector hostelero: Una visión de género. En Impulso al desarrollo económico a través del Turismo: VIII jornadas de investigación en turismo (49-78), Sevilla: Facultad de Turismo y Finanzas.978-84-944134-4-5http://hdl.handle.net/11441/53070El presente documento aporta evidencia empírica sobre las diferencias salariales de género en el sector de la hostelería española. Mediante la aplicación de una variación de la función de salarios de Mincer (1974) a datos procedentes de la Encuesta de Estructura Salarial 2010, se estima el rendimiento de las variables clásicas de capital humano y se recoge el efecto de otras variables indirectas sobre la retribución de los trabajadores del sector de referencia. Con esto se pone de manifiesto la discriminación salarial en razón del género en la hostelería española, donde el salario medio de la mujer es un 26,9% inferior a los hombres. Los principales resultados empíricos revelan unos menores rendimientos de la variable educación en la hostelería en comparación con el resto de sectores valorados, una incidencia nula de la variable de experiencia y una menor penalización salarial asociada al desajuste educativo sobre el salario de la mujer en la hostelería.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Capital humanoTurismoHosteleríaDiferencia salarialMujerGéneroIncidencia de los factores personales y laborales en los salarios del sector hostelero: Una visión de géneroImpact of personal and labour factors in hospitality wages: A gender viewinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess