2015-02-112015-02-1120020210-7716http://institucional.us.es/revistas/historia/29/15%20ruiz%20povedano.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22334El asesinato del licenciado Bartolomé de Santa Cruz, corregidor de la ciudad de Alcalá la Real (1490-1492), resultó ser un acontecimiento insólito, precisamente cuando los Reyes Católicos imponían de forma inexorable su autoridad en todos los ámbitos territoriales y a todos los grupos sociales de la Corona. Además de los autores materiales, cabe sospechar de la participación de ciertos miembros de la elite urbana, dirigidos por un singular linaje de Alcalá la Real -los Aranda-, sin duda, los principales inductores de este asesinato. La valoración del corregidor, el licenciado Santa Cruz (personalidad, extracción social, trayectoria profesional), y de la gestión desarrollada en la ciudad, así como del preceptivo juicio de residencia, ayuda a contextualizar las difíciles relaciones de poder, repletas de banderías y tumultos, en la ciudad alcalaína a finales del siglo XV, que muestran la falta de colaboración, incluso del rechazo, del concejo hacia la implantación del corregimiento.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CorregidoresRelaciones de poderGobierno municipalÉlites de poderConflictos de interesesJuicio de residenciaAsesinatoPoder, oligarquía y "parcialidades" en Alcalá la Real: el asesinato del corregidor Bartolomé de Santa Cruz (1492)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/22334