Sáez-Pradas, FernandoMaqueda Pérez, M. AngelesSalas-Acosta, Luz-MarinaRodríguez Haldon, Ana TeresaQuevedo Aragón, EnriqueBermúdez Sánchez, María PazGuillén Riquelme, Alejandro2020-06-182020-06-182011Sáez-Pradas, F., Maqueda Pérez, M.A.,...,Quevedo Aragón, E. (2011). Adaptación metodológica: de Licenciatura a Grado. En M.P. Bermúdez Sánchez, A. Guillén Riquelme (Ed.), VIII Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: libro de capítulos (pp. 826-830). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)978-84-694-3489-5https://hdl.handle.net/11441/97993Consideramos un logro importante las nuevas filosofías docentes, en el proceso de ajustes a las enseñanzas superiores en el ámbito de la Comunidad Europea. Sin embargo el reto está en mejorar a partir de los nuevos planes de estudios. Nos atrevemos a afirmar, que en toda esta reforma se pretende abordar una responsabilidad de proyecto de aprendizaje, estudiando el diseño de formación universitaria dirigido a una enseñanza de calidad. La necesidad de responder a las exigencias de una futura realidad laboral hace indispensable dirigirse hacia unos contenidos interdisciplinares entre las distintas asignaturas. El compromiso de los docentes para adaptar las asignaturas de licenciatura a los nuevos planes de estudio, radica en orientarlas a la adquisición de competencias profesionales que promuevan el desarrollo de las habilidades extracurriculares.application/pdf5spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programas de estudiosSistema de créditos europeos (ECTS)Adaptación metodológica: de Licenciatura a Gradoinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess