Bernal, María del Mar2020-06-152020-06-152000Bernal, M.d.M. (2000). Acerca del grabado y de Alberto Durero. Magazin, 7, 82-87.1136-677Xhttps://hdl.handle.net/11441/97788OUIC-OUID ALBERT! DURERI MORTALE FUIT, SUB HOC CONDITUR TUMULO es el acertado epitafio gra­bado en una sencilla placa de bronce, que el seis de abril de mil quinientos veintiocho selló la tumba de Dure­ro. La idea fue de Pirckheimer, el mejor de sus amigos. El sentido es el universal alcance de sus logros. Y la esencia, todo aquello que implica escribir ... cuanto de mortal hubo en Alberto Durero queda cubierto por este sepulcro. e incluso un TBO, esto es: fue sentenciado a ser ima­gen impresa. Ilustró libros, material cartográfico, suce­sos singulares, avances de la medicina, botánica o cual­quier otra ciencia, convirtiéndose al final en un vehículo de devoción y en el retrato de cualquier acontecimiento local. A ello se une la complejidad técnica que rodea el mundo de la obra grabada, que choca con el deseo de los creadores para ser incluido como arte, y su carácter de original múltiple que lo destina tanto al gran públicoapplication/pdf6spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Alberto DureroGrabadoAcerca del grabado y de Alberto Dureroinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/mAGAzin.2000.i07.16