Mancinas-Chávez, RosalbaMoya López, DanielEsquiaqui Buelvas, Jaïr2025-03-252025-03-252024-12-05Esquiaqui Buelvas, J. (2024). Análisis de la cobertura del acuerdo de paz de Colombia del año 2016 en la agenda informativa española: El País y El Mundo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/170830El conflicto armado colombiano con la guerrilla de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo) ha sido uno de los más largos y violentos en la historia reciente de Occidente, lo cual ha significado que sea objetivo recurrente en la cobertura informativa de la prensa internacional a lo largo de los años. Esta investigación busca conocer cómo fue la cobertura que la prensa española realizó durante la fase final del proceso de negociación del acuerdo de paz del año 2016, liderado por el Gobierno de Juan Manuel Santos, en sus momentos más álgidos como la firma firma del acuerdo, el plebiscito refrendario y la segunda firma, teniendo en cuenta la visión de dos medios de tirada nacional, El País y El Mundo, tradicionalmente asociados a líneas editoriales enfrentadas. El análisis se realizó a la luz de los postulados de la Estructura de la Información, disciplina que nos señala la necesidad de escudriñar los intereses que tienen las estructuras de poder que financian los medios para comprender el por qué una cobertura tiene rasgos particulares o se realizó de un modo determinado. Además de obtener un panorama claro de cómo se realizó el tratamiento narrativo y extranarrativo de esta acontecimiento y su comportamiento en el tiempo seleccionado en ambos diarios, entre los objetivos de esta tesis nos propusimos contrastar el modelo empírico-periodístico, un modelo de análisis de reciente creación y diseñado específicamente para periodistas, que se fundamenta en un enfoque crítico y estructural para obtener además de los elementos lingüísticos tradicionales una visión amplia sobre los intereses que mueven a los dueños de los medios y que condicionan una cobertura, en esta ocasión desde un tema internacional. Entre las principales conclusiones del estudio podemos asegurar que los diarios estudiados presentaron posturas enfrentadas sobre el acuerdo de paz con las FARC de acuerdo con los intereses que movían a sus casas matrices. El análisis de los elementos narrativos, extranarrativos, paralinguísticos y estructurales nos permite concluir que El País (Grupo Prisa) estuvo a favor del acuerdo de paz liderado por el Gobierno de Juan Manuel Santos, con una cobertura más voluminosa y elaborada, mientras que El Mundo (Unidad Editorial), con una cobertura menos numerosa y más escueta, estuvo en contra, mostrando una postura crítica hacia los términos en los que este acuerdo estaba siendo negociado. Pudimos llegar a la conclusión de que existen tres tipos de intereses en los medios y sus estructuras: los económicos, los políticos y los ideológicos. Los dos primeros, por lo general, van unidos y convergen en lo que podríamos llamar «intereses comerciales», y la conjunción de todos estos intereses es lo que podríamos denominar «los intereses del medio», algo que pudimos comprobar en el caso de El País: los foros empresariales desarrollados por el Grupo Prisa para promover los beneficios económicos del acuerdo que hemos comentado; los probados vínculos entre este grupo mediático con parte de la política española –especialmente con el Partido Socialista Obrero Español– y el Gobierno de Juan Manuel Santos, así como los abultados recursos humanos y económicos que este medio concedió a la cobertura de este tema y que retratamos en esta tesis así lo demuestran. No obstante, pudimos observar también que, en temas internacionales, los intereses ideológicos pueden tener cierta independencia en ausencia de los otros dos –como ocurrió en el caso de El Mundo–, ya que estos responderían más bien a las demandas de los lectores y/o consumidores de información de una determinada línea editorial.application/pdf463 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis de la cobertura del acuerdo de paz de Colombia del año 2016 en la agenda informativa española: El País y El Mundoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess