Moreno-Rubio, MaríaErena Guardia, DiegoVázquez Valeo, JesúsNavarro Pintado, CarlosDomínguez Abascal, Jaime2024-10-172024-10-172023-06Moreno-Rubio, M., Erena, D., Vázquez, J., Navarro, C. y Domínguez, J. (2023). Fatiga por fretting con Inconel 718 a baja y alta temperatura. En 39 Congreso del Grupo Español de Fractura GEF2023. Revista Española de Mecánica de la Fractura, vol. 5 (293-298), Sociedad Española de Integridad Estructural - Grupo Español de Fractura SEMF-GEF.2792‐4246 https://hdl.handle.net/11441/163785La fatiga por fretting es un tipo de daño superficial producido en contactos mecánicos que se encuentran sometidos a cargas que varían con el tiempo. Este tipo de fallo es un problema muy frecuente en componentes mecánicos, con especial relevancia en el mundo aeronáutico como, por ejemplo, en las uniones álabe-disco en turbinas de gas. En este estudio, se analiza el daño producido por fatiga por fretting a baja y a alta temperatura. Para ello una probeta del tipo “dog-bone”, de sección rectangular, se presiona contra unos elementos de contacto de superficie cilíndrica. El montaje se realiza en lo que habitualmente se denomina “puente de fretting”. El material utilizado para la fabricación de todos los elementos es la superaleación de base Níquel-Cromo, Inconel 718. Material que a altas temperaturas posee excelentes propiedades mecánicas y una gran resistencia ante la corrosión y la oxidación. Los ensayos se realizaron tanto a temperatura ambiente como a una temperatura de 650ºC; todo ello con el objetivo de cuantificar el comportamiento frente a la fatiga por fretting del material en ambos casos, pudiendo observar cómo la vida a fatiga por fretting es inferior a fatiga simple.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Fatiga por frettingInconel 718Alta temperaturaFatiga por fretting con Inconel 718 a baja y alta temperaturainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess