Franquelo, María LuisaPérez Rodríguez, José LuisSeseña, Natacha2017-11-302017-11-301999Franquelo, M.L., Pérez-Rodríguez, J.L. y Seseña, N. (1999). Caracterización de materias primas y muestras cocidas de utilidad como búcaros. En Congreso Nacional de Arqueometría (3º. 1999. Sevilla) (315-323), Sevilla: Universidad de Sevilla.84-472-0552-5http://hdl.handle.net/11441/67022Se conocen por búcaros a aquellas vasijas de barro que además de refrescar y perfumar el agua eran apreciadas porque se comía trozos de ellos, una vez be bida el agua. Esta costumbre, buctmofagia, estaba muy extendida en España en tre los siglos XVI y XVII. Se han caracterizado química y mineralógicamente diversas materias primas y fragmentos cerámicos de posible utilidad como búcaros. Las materias primas proceden de Tierra de Barros, Badajoz, y las piezas cerámicas de España, Por tugal y México. Se han estudiado asimismo algunos cortes estratigráflcos y se han analizado mediante energías dispersivas de rayos X los pigmentos decorativos y por microespectrometría de infrarrojos los posibles compuestos orgánicos presentes en superficie. Se estudian asimismo los engobes y vidriados.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Caracterización de materias primas y muestras cocidas de utilidad como búcarosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess