2016-04-082016-04-082012http://hdl.handle.net/11441/39840En los últimos años, el problema de la equidad en la salud ha ocupado un lugar relevante en el interés de la sociedad y de los gestores de los sistemas sanitarios, tanto en nuestro país como en la esfera internacional. Objetivos: Cuantificar y analizar las diferencias en la distribución de los recursos hospitalarios en diferentes sexos, desde la perspectiva de la equidad de género en salud. Evaluar si dichas diferencias están justificadas. Material y método: SE realizó estudio observacional retrospectivo descriptivo en el que se incluyeron todos los pacientes de ambos sexos en el año 2010. Datos demográficos Melilla, y SPSS 16®. Resultados :La gran mayoría de los 6.366 ingresos hospitalarios ocurridos en el año 2010 fueron mujeres, que sumaron 4.532 pacientes ingresados (79,19%) pero una elevada proporción ingresa por condiciones exclusivamente femeninas. Una vez corregidas las cifras de ingresos, puede observarse que la mayoría de los pacientes ingresados son hombres (57,18%). Conclusión: Existen importantes desigualdades en la proporción de hombres y mujeres que reciben asistencia hospitalaria, están plenamente justificadas cuando se deben a diferencias biológicas. Pero no siempre dichas diferencias explican la asignación asimétrica o desigual de recursos sanitarios.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DesigualdadInequidadGéneroRecursosSanitariosDesigualdad (inequidad) de género en el acceso a recursos sanitarios críticos en el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39840