Pulido Polo, MartaGómez García, Marta2015-06-262015-06-262015http://hdl.handle.net/11441/26089La instauración y la difusión de los premios Príncipe de Asturias (actualmente Premios Princesa de Asturias, debido a la aprobación del cambio de nomenclatura por parte de la Fundación de los galardones) son de una capital importancia para el mundo de la cultura y comunicación en España. La relevancia internacional de los premiados hace que el foco cultural del mundo se fije en un pequeño Principado que adquiere, junto a España, un gran prestigio y reconocimiento. En el presente trabajo de fin de grado nos centraremos en la manera en la que han evolucionado a lo largo de estos 34 años dichos premios y las repercusiones que han traído consigo tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de descubrir las intenciones no manifiestas que puede llegar a tener estos premios. Procederemos a realizar su análisis desde una perspectiva comunicacional, aplicando las técnicas propias de las relaciones públicas organizacionales como: protocolo, ceremonial, etiqueta… Para ello, partiremos de una serie de supuestos teóricos, realizando un estado de la cuestión que permita situar y centrar el tema tratado, conceptualizando aquellos términos básicos para, posteriormente, describir la investigación llevada a cabo mediante una recopilación exhaustiva de datos, exponer sus resultados y sacar las conclusiones convenientes.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Relaciones PúblicasOrganización de EventosCeremonialProtocoloPremios Príncipe de AsturiasTécnicas de las relaciones públicas organizacionales: Premios Príncipe de Asturias.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess