Trigueros Gordillo, María GuadalupeRomero Galán, Andrea2024-12-022024-12-022024Romero Galán, A. (2024). Reconociendo nuestro pasado. La vida escolar de la mujer rural desde la historia oral. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/165177La poca visibilidad de los personajes femeninos en los diferentes ámbitos sociales ha provocado el desinterés de la población por una búsqueda de figuras femeninas influyentes en la historia. La exploración de figuras femeninas urbanas se ve obstaculizada por esta invisibilidad histórica, resultando aún más complejo encontrar figuras rurales femeninas destacadas en el mundo educativo. De esta manera, el presente trabajo tiene como propósito indagar en el paso escolar de las mujeres de la localidad de Algámitas (Sevilla) nacidas entre los años 1955 y 1969. Para ello, se realizará una investigación histórico-educativa de carácter cualitativo con el fin obtener información sobre la situación en la que se vieron envueltas las mujeres de esta localidad. A través de una serie de entrevistas, conseguiremos extraer información sobre sus experiencias educativas bajo el régimen franquista. Destacamos entre los resultados obtenidos la diferencia de contenidos propuestos en la escuela de niñas de la localidad y la escuela mixta construida posteriormente, así como la poca implicación familiar en la vida escolar de las alumnas. Tras la realización de este estudio, se expondrá una propuesta de intervención que contribuya a difundir los resultados de esta investigación a las nuevas generaciones, construyendo un espacio de comprensión intergeneracionalThe limited visibility of female figures in various social spheres has led to a lack of interest among the population in seeking influential women in history. The exploration of urban female figures is hindered by this historical invisibility, making it even more challenging to find influential rural women in the field of education. This research aims to investigate the school experiences of women from the town of Algámitas (Seville) who were born between 1955 and 1969. To achieve this, qualitative educational research will be conducted to gather information about the circumstances faced by women in this locality. Through a series of interviews, we will collect information about their educational experiences under Franco’s regime. The results highlight the differences in the curricular contents proposed in the local girls' school compared to the coeducational school built years later. Additionally, there was minimal family involvement in the students' school life. Following the completion of this research , we will present an intervention proposal aimed at disseminating the findings of this research to new generations, fostering the creation a space for intergenerational understanding.application/pdf69 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mujer ruralEscolarización femeninaHistoria oralPasado recienteInvisibilidadRural womanFemale schoolingOral historyRecent pastInvisibilityReconociendo nuestro pasado. La vida escolar de la mujer rural desde la historia oralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess