Collantes, EzequielVera, Javier2025-03-122025-03-122023Collantes, E. y Vera, J. (2023). Niñas y niños como productores del espacio público en los barrios populares: experiencias y reflexiones desde Lima del norte (Perú). Proyecto, Progreso, Arquitectura, 29, 84-103. https://doi.org/10.12795/ppa.2023.i29.05.2171-68972173-1616https://hdl.handle.net/11441/170093El artículo presenta cuatro experiencias de regeneración urbana de los barrios populares del distrito de Comas (Lima Norte) en las que los/as niños/as participaron de manera protagónica ejerciendo plenamente su agencia como productores de espacio público. El objetivo de la investigación es analizar las metodologías y herramientas empleadas en los cuatro proyectos urbanos. La investigación propone una reflexión sobre dos aspectos: a) el papel de niños/as como productores del espacio público de los barrios populares; y b) el rol de los profesionales de la arquitectura y el urbanismo en este tipo de procesos de regeneración urbana. La metodología de proyecto empleada en las cuatro experiencias es novedosa en cuanto que los/as niños/as de los barrios populares toman un rol activo en el análisis, la ideación y la construcción de los nuevos espacios públicos, y que el papel de los/as arquitectos/as es el de observador y acompañante en el proceso. A través de esta metodología se establece un diálogo performativo en el espacio entre los/as niños/as y los equipos de arquitectos/as. El resultado de este proceso es la creación de espacios públicos inclusivos, sostenibles, igualitarios y humanos, en el marco de una ciudad lúdica, segura, saludable y educadora.This article presents four examples of urban regeneration projects carried out in marginalized neighborhoods in the Comas district of Northern Lima. Children played a leading role in these experiments, fully exercising their agency as producers of public space. This paper analyzes the methodologies and tools used in the four projects and reflects on two aspects in particular: a) the role of children as producers of public space in poor neighborhoods; and b) the role of architecture and urban planning profes-sionals in this type of urban regeneration process. The project methodology used across the four experiences is novel in that local children took on an active role in the analysis, ideation and construction of new public spaces, while the role of architects was that of observers and partners accompanying the process. Through this methodology, a performative dialogue was established in the space shared between local children and the participating architectural teams. The result was the creation of inclusive, sustainable, egalitarian and human public spaces, within the framework of a ludic, safe, healthy and educational cityapplication/pdf20 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciudad informalEspacios lúdicosNiñezParticipaciónBottom-upComasNiñas y niños como productores del espacio público en los barrios populares: experiencias y reflexiones desde Lima del norte (Perú)Children as producers of public space in marginalized neighborhoods: experiences and reflections from Northern Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/ppa.2023.i29.05