Guisado Gil, Ana BelénAbdel-Kader Martín, LailaGonzález de Boado Fedriani, Blanca2025-05-272025-05-272024González de Boado Fedriani, B. (2024). Uso de antimicrobianos en urgencias pediátricas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173451El uso excesivo e incorrecto de los antimicrobianos nos ha llevado a una situación que la Organización Mundial de la Salud reconoce ya como uno de los principales problemas de Salud Pública a nivel mundial. Las escasas perspectivas de desarrollo de nuevos antimicrobianos y la aparición y propagación de bacterias multirresistentes hacen que el manejo de las infecciones bacterianas sea cada vez más complejo. Por ello, se han implantado en la mayoría de los hospitales medidas para luchar contra las resistencias microbianas, entre las que se encuentra la implantación de programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA). Dentro de los PROA, la monitorización y retroalimentación periódica de los equipos multidisciplinares con indicadores de uso de antimicrobianos resulta fundamental. Sin embargo, esta actividad no ha sido implantada por igual en todas las áreas hospitalarias y poblaciones, siendo los servicios de urgencias y la población pediátrica donde esta actividad se ha desarrollado en menor medida. Este trabajo tiene como objetivo analizar el uso de antimicrobianos (antibacterianos y antifúngicos) en el Servicio de Urgencias pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde enero de 2017 a diciembre de 2023, tanto en pacientes que reciben el alta a domicilio como en los que son trasladados al área de Observación. El análisis pretende detectar desviaciones en el uso de antimicrobianos para, por último, proponer acciones de mejora dirigidas a optimizar el uso de los antimicrobianos en este ámbito. Se observó que el perfil de prescripción en el Servicio de Urgencias pediátricas concuerda con patrones de aparición de infecciones y con los antimicrobianos más frecuentemente utilizados en la edad pediátrica. Se detectó un uso mayor de lo esperado de cefuroxima, por lo que se realizaron auditorías de las prescripciones de este antimicrobiano realizadas en el último trimestre del año 2023 y 2022. Este análisis concluyó que más del 50% de las prescripciones fueron inadecuadas. En base a estos hallazgos, se propone actualizar. las guías de diagnóstico y tratamiento de los principales síndromes atendidos en el Servicio de Urgencias pediátricas, difundir esta información a todos los profesionales del equipo y realizar un seguimiento periódico de las prescripciones para monitorizar las medidas implantadas.application/pdf35 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AntimicrobianoPediatríaProgramas de optimización de uso de antimicrobianosConsumoIndicadorUso de antimicrobianos en urgencias pediátricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess