Tornel Sala, José Luis2015-02-112015-02-1120061132-0265http://www.institucional.us.es/revistas/philologia/20/jose_luis_tornel.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22519El presente artículo plantea, desde presupuestos gestálticos y pragmáticos, la obligatoriedad argumental de la categoría suplemento, bien desde un punto de vista discursivo, bien desde una perspectiva pragmática, ya que en los casos de presumible elisión, su presencia resulta implícita entre los interlocutores. No obstante, tal fenómeno origina, necesariamente, la aparición de una "huella lingüístico-cognitiva", como manifestación de su obligatoriedad en el caso de omisión: una huella que se manifiesta como una función sintáctica sustitutiva de naturaleza diversa, sin la cual el discurso deviene agramatical.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Función sintácticaSuplementoComplemento circunstancialObligatoriedadEspañolEl suplemento y el complemento adverbial: precisiones categorialesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess