Gutiérrez Pérez, José LuisGutiérrez Corrales, Aída2022-06-292022-06-292021Sáenz Rosado, L. (2021). Comunicaciones orosinusales Complicación quirúrgica en la exodoncia de canino Incluido en bóveda palatina. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/134805La comunicación orosinusal (COS) es una comunicación patológica abierta entre la cavidad oral y el seno maxilar que se produce principalmente como resultado de la extracción de molares y premolares superiores, complicaciones iatrogénicas o por infecciones dentales, osteomielitis, radioterapia o traumatismos. Se han descrito varias técnicas a lo largo de los años para el manejo de esta complicación que presentan tanto ventajas como limitaciones. Los colgajos quirúrgicos más empleados son de tres tipos: colgajo bucal avanzado, colgajo palatino y colgajo de grasa bucal. Otras técnicas, más recientes, han logrado dar buenos resultados en el cierre de estos defectos, como el uso de fibrina rica en plaquetas o la regeneración mediante injerto óseo autólogo y aplicación de membrana reabsorbible. La decisión de qué modalidad de tratamiento utilizar depende de muchos factores, como la cantidad y el estado del tejido disponible para la reparación, el tamaño y la ubicación del defecto, la presencia de infección, el tiempo hasta el diagnóstico de la fístula y, incluso, la experiencia del cirujano. El éxito del tratamiento no viene regido únicamente por la técnica, si no que existen múltiples factores que afectan al resultado, como son: enfermedades sistémicas, tabaquismo, capacidad de regeneración, higiene, etc. Es por ello por lo que el conocimiento de la técnica o el manejo de las complicaciones sinusales, así como de los diferentes factores que garanticen el éxito de la intervención a largo plazo es crucial y la razón por la que hemos realizado este trabajo de fin de gradoOroantral communication (OAC) or oroantral fistula (OAF) is an open pathologic communication between the oral cavity and the maxillary sinus that occurs mainly as a result of upper molar and premolar extraction, iatrogenic complications or due to dental infections, osteomyelitis, radiotherapy or trauma. Several techniques have been described over the years for the management of this complication that have both advantages and limitations. The most commonly used surgical flaps are of three types: advanced buccal flap, palatal flap and buccal fat flap. Other, more recent techniques have achieved good results in the closure of these defects, such as the use of platelet-rich fibrin or regeneration by autologous bone grafting and application of non-resorbable membrane. The decision of which treatment modality to use depends on many factors, such as the amount and condition of tissue available for repair, the size and location of the defect, the presence of infection, the time to diagnosis of the fistula, and even the experience of the surgeon. The success of the treatment is not only governed by the technique, but there are multiple factors that affect the outcome, such as: systemic diseases, smoking, regenerative capacity, hygiene, etc.application/pdf34 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OdontologíaComunicaciones orosinusalesExodonciaCaninoBóveda palatinaComunicaciones orosinusales Complicación quirúrgica en la exodoncia de canino Incluido en bóveda palatinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess