Morillo Verdugo, Ramón AlejandroGómez Lluch, TeresaBenítez Madroñal, María del Alcor2024-05-022024-05-022023-06Benítez Madroñal, M.d.A. (2023). Aplicación del modelo de estratificación según metodología de atención farmacéutica CMO a pacientes con patologías respiratorias. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157382Las patologías respiratorias tienen una alta incidencia hoy en día en nuestra población, es por ello por lo que tratar a estos enfermos supone un reto para el sistema sanitario. Desde nuestro alcance, los farmacéuticos realizamos la atención a estos pacientes en las consultas externas hospitalarias para valorar su farmacoterapia y mejorar su calidad de vida. Tras la aparición de la metodología de atención farmacéutica CMO, se han realizado varios estudios e intervenciones sobre otras muchas patologías, pero nunca sobre la respiratoria. De ahí surge la necesidad de este trabajo, comenzar estratificando a los pacientes que hay en consulta para saber posteriormente cómo actuar sobre cada uno de ellos. Se ha procedido a analizar a 60 pacientes con enfermedades como asma y fibrosis pulmonar intersticial durante los meses de febrero y marzo de 2023, del hospital Virgen de Valme de Sevilla y como resultado se ha obtenido que la mayoría de ellos se encuentran en un nivel de prioridad 3, el resto en un nivel 2. No se cuenta con ningún paciente que se sitúe en el nivel máximo de prioridad, el 1. En conclusión, la población real no se ajusta exactamente a lo que predice el modelo debido a las características que presentan estos pacientes. Como fin, este trabajo facilitará el siguiente paso a realizar dentro de esta metodología, la actuación sobre dichos pacientes.application/pdf39spaatención farmacéutica, CMO, estratificación, patología respiratoriaAplicación del modelo de estratificación según metodología de atención farmacéutica CMO a pacientes con patologías respiratoriasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess