Graciani Díaz, Carmen2025-03-172025-03-172024Márquez Alarcón, A. (2024). Sobre el uso de los chatbots como elemento igualador del aprendizaje en alumnos que viven en entornos con escasa formación académica. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/170382En la actualidad somos testigos de un fantasma que recorre las aulas: el fantasma de la Inteligencia Artificial. La irrupción de los chatbots, otras herramientas y en concreto ChatGPT, no han dejado indiferente a la comunidad educativa; y tanto promotores como detractores de su uso en el entorno educativo se han alistado en esta batalla argumental. Este trabajo pretende explorar la posibilidad de si estas herramientas pueden ser un elemento igualador en cuanto a los posibles beneficios que obtendrían aquellos estudiantes de enseñanzas medias con un entorno que cuente con estudios -frente a los que no cuentan con ello- y por tanto con el conocimiento para apoyarlos. Pese a que hay argumentos a favor de mi tesis a lo largo de la literatura de diferentes ramas del saber, los resultados de mi estudio no me permiten asegurar que sea válida. No obstante, sí permite conocer mejor el uso que los estudiantes de enseñanzas medias hacen de ChatGPT, entre otros sistemas. Así como advertir ciertas diferencias entre los dos conjuntos de alumnos que compara este trabajo.88 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencia artificialEducaciónChatbotEntorno familiarÉxito académicoIgualdad de oportunidadesChatGPTSecundariaBachilleratoEnseñanza mediaSobre el uso de los chatbots como elemento igualador del aprendizaje en alumnos que viven en entornos con escasa formación académicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess