2022-03-162022-03-162020-04García-Suárez, A., Guisado Lízar, J.L.,...,Jiménez Morales, F. (2020). Optimización del despliegue de una red de cargadores eléctricos mediante simulación computacional. En La investigación de hoy, el futuro de mañana (pp. 177-180). Alcoy (Alicante): 3ciencias.978-84-121459-2-2https://hdl.handle.net/11441/130877La sociedad se encuentra ante una revolución en el transporte y el modelo energético. Existen actualmente en España algo más de 5.000 puntos de recarga para dar servicio a 63.000 vehículos eléctricos. Se estima que para 2030, circularán entre 2,4 y 4,5 millones de vehículos eléctricos, lo que hará necesaria una red de unos 100.000 puntos de recarga. Es necesario realizar una planificación de la red de estaciones de recarga a desplegar para que cumpla eficientemente su cometido sin provocar problemas de congestión de tráfico. Con esta investigación pretendemos establecer en qué casos es mejor, o bien tener una única estación de recarga con muchos enchufes, o por el contrario, múltiples estaciones distribuidas, manteniendo la capacidad total de la red constante y minimizando el tiempo invertido. Para ello estamos realizando simulaciones sobre una ciudad sintética siguiendo dos modelos microscópicos: a) modelo de autómata celular donde los vehículos se mueven siguiendo unas reglas universales definidas, y b) modelo híbrido agente-autómata celular donde cada vehículo se dirige a un destino particular. Ambas simulaciones apuntan a que las múltiples estaciones distribuidas son más convenientes en la mayoría de los casos.application/pdf4 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Optimización del despliegue de una red de cargadores eléctricos mediante simulación computacionalinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.17993/IngyTec.2020.61