2015-11-052015-11-052013978-84-695-6945-0http://hdl.handle.net/11441/30420Este trabajo analiza los efectos de los costes compartidos en medicamentos sobre la equidad financiera del sistema español de salud, atendiendo al reparto de las cargas financieras entre los hogares, en las distintas comunidades autónomas. Se contrasta empíricamente la compatibilidad del copago farmacéutico con el objetivo de justicia financiera, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. Para ello, se contemplan dos escenarios alternativos. Los resultados muestran que la contribución a la financiación de la sanidad a través de costes farmacéuticos compartidos no se distribuye equitativamente respecto a la capacidad de pago de los hogares, tanto a nivel nacional como en las CCAA. Esto es así antes y después de la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de financiación del gasto farmacéutico. La principal consecuencia es que los hogares con menor capacidad de pago quedan expuestos a una mayor pérdida de bienestar al tener que incurrir en estos pagos directos.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Costes compartidosCopagoGasto sanitarioEquidadGasto farmacéuticoJusticia financieraCC.AA.EspañaCostes compartidos en prestaciones farmacéuticas y equidad financiera en las comunidades autónomasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30420