Cutillas Barrios, Cristina2022-05-122022-05-122021Solís Martín, C. (2021). Angiostrongylus cantonensis en España. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/133269Angiostrongylus cantonensis es el parásito responsable de la angiostrongiliasis, una enfermedad emergente que amenaza a la población española, especialmente en las Islas Baleares y Canarias. La angiostrongiliasis es endémica de zonas del sureste de Asia y en regiones del Pacífico, pero la globalización ha llevado a encontrar casos en diversas zonas del mundo, entre ellas, Europa. A pesar de que los casos notificados en Europa han sido de personas que viajaban desde lugares donde la infección presenta una elevada incidencia, el parásito ha sido encontrado en moluscos presentes en las Islas Canarias, como Plutonia lamarckii y Theba pisana, y en erizos (Atelerix algirus) que habitan en las Islas Baleares. La enfermedad producida por Angiostrongylus cantonensis es una meningitis eosinofílica, cuyo síntoma más destacado son los dolores de cabeza. Esta sintomatología está relacionada con la reacción eosinofílica que se produce en el cerebro ya que la larva queda atrapada y muere en éste. Por otro lado, el diagnóstico de esta infección es bastante complejo ya que se basa en la sintomatología del paciente y su historia clínica. Además, los métodos moleculares son difíciles de llevar a cabo en las zonas rurales donde este parasitismo es endémico. Sin embargo, se ha desarrollado la prueba AcQuickDx que puede facilitar el diagnóstico en estos lugares. Además, para tratar esta infección es conveniente iniciar con la medicación lo antes posible. Tradicionalmente se ha empleado un antihelmíntico unido a corticoides, pero diversos estudios han demostrado la importancia de la molécula Schisandra B en la mejora de la inflamación producida en el hospedador. Angiostrongylus cantonensis es un parásito potencialmente peligroso para la salud pública española, por ello es importante desarrollar medidas profilácticas y de control que eviten el paso de éste al humano.application/pdf40 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Angiostrongylus cantonensisAngiostrongiliasisMeningitis eosinofílicaAngiostrongylus cantonensis en Españainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess