Alarcón de la Lastra Romero, CatalinaVillegas Lama, Isabel2025-03-242025-03-242024-12-13Alcarranza Saucedo, M. (2024). Funcionalidad de nuevos nutracéuticos análogos estructurales de sulforafano en modelos experimentales de inmunoinflamación. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/170744Según la Organización Mundial de la Salud, el 70% de todos los fallecimientos se pueden atribuir a patologías asociadas a inflamación crónica. A nivel digestivo se incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la gastritis crónica, y a nivel óseo la artritis reumatoide (AR). Su abordaje terapéutico está dirigido principalmente a la supresión del proceso inflamatorio, englobando tratamientos farmacológicos, fisioterápicos y otro grupo de métodos, dentro del que se incluyen las medidas dietéticas. Dadas las limitaciones de los productos farmacéuticos actuales, la terapia nutricional en la actualidad, incluyendo las modificaciones en la dieta y el uso de complementos nutricionales, puede ser una interesante alternativa en el control de la inflamación. Es por ello por lo que, en los últimos años, el estudio de las propiedades terapéuticas de los metabolitos secundarios de las plantas ha experimentado un incremento espectacular, principalmente por la posible aplicabilidad como nutracéuticos. Es el caso del brócoli, vegetal perteneciente a las crucíferas, que incorpora como fitoquímicos a los isotiocianatos, principios activos ampliamente estudiados en células y en modelos animales, por sus efectos preventivos y terapéuticos en enfermedades de tipo inflamatorio, oxidativo y carcinogénico. El principal isotiocianato (ITC) del brócoli de interés por sus beneficios sobre la salud es sulforafano (SFN), una molécula que se encuentra en el vegetal como glucosinolato (glucorafanina), y que se genera mediante hidrólisis enzimática por la acción de la mirosinasa. SFN presenta una biodisponibilidad aproximada del 80 %, similar a la de otros fitoquímicos como curcumina o quercetina. Importantes estudios sugieren que la AR es una patología en la que se produce una alteración de la regulación de la respuesta inmune, tanto innata como adaptativa, favoreciendo los procesos de destrucción del tejido cartilaginoso y óseo subyacente. Esta degeneración es resultado de la activación de diversas vías de señalización en las que intervienen una amplia variedad de moléculas, incluyendo citocinas, factores de crecimiento, quimiocinas y metaloproteasas. Por otro lado, también muestra un componente importante de inflamación y de afectación del sistema inmune la EII y, en concreto, la colitis ulcerosa (CU) es consecuencia de una ruptura del equilibrio entre la inmunotolerancia y la defensa frente a diversos antígenos intraluminales, lo que desencadenaría una respuesta inmunoinflamatoria inapropiada y descontrolada frente los constituyentes normales de la microbiota intestinal. El objetivo general del proyecto planteado ha sido llevar a cabo un estudio de la actividad biológica de ITC análogos estructurales de origen natural de SFN en distintos modelos preclínicos de inmunoinflamación. Los resultados obtenidos en la presente Tesis Doctoral muestran de manera preliminar el potencial rol protector y preventivo de los ITC (R)-SFN y (R)-6-HITC en la respuesta inmunoinflamatoria asociada a la AR y la CU crónica, a través de diversos mecanismos de señalización molecular. Estos hallazgos sugieren una nueva perspectiva terapéutica para el uso de los ITC como nutracéuticos en el tratamiento de las IMID. A pesar del carácter prometedor de estos resultados, sería necesario llevar a cabo estudios de intervención nutricional en pacientes afectados por estas patologías, con el propósito de corroborar los efectos observados en los ensayos preclínicos, tanto ex vivo como in vivo.application/pdf396 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Funcionalidad de nuevos nutracéuticos análogos estructurales de sulforafano en modelos experimentales de inmunoinflamacióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess