Galán Jurado, Gonzalo2022-09-292022-09-292022-09Pajares Vaquero, S. (2022). Diseño e implementación de una flota de bicicletas eléctricas de hidrógeno. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/137467El objetivo del presente proyecto será el de obtener el diseño y desarrollo de una flota de bicicletas eléctricas de asistencia al pedaleo, cuyo motor eléctrico incorporado funcione a través de la implementación de una de las tecnologías energéticas del hidrógeno llamadas pilas de combustible, donde el hidrógeno es usado como combustible para producir electricidad y poder alimentar dicho motor. La finalidad y contexto será establecer una infraestructura, en la cual se pueda implantar un servicio público de bicicletas compartidas que puedan utilizar los usuarios, con un sistema de producción y almacenamiento de hidrógeno que alimente, de manera autónoma y descentralizada, a dichas bicicletas. El alcance del presente proyecto incluye el estudio previo y análisis del hidrógeno como vector energético, teniendo en cuenta factores como son: métodos de producción del hidrógeno, almacenamiento, suministro, etc. También las principales aplicaciones del hidrógeno como combustible, destacando el desarrollo de las pilas de combustible aplicada a vehículos eléctricos. En referencia a los vehículos eléctricos, el proyecto se centrará en el uso de las bicicletas estableciendo: una breve reseña histórica de la evolución de la bicicleta hasta la actualidad, y la descripción de que es y cómo se compone una bicicleta de asistencia al pedaleo, mostrando sus principales elementos y el funcionamiento de estos. En segundo lugar, se hará una revisión de la legislación y normativa vigente a todo lo referido a bicicletas e hidrógeno. También se añadirán las definiciones y abreviaciones de las palabras y conceptos clave en el proyecto. En tercer lugar, teniendo en cuenta el marco empresarial y la competencia existente en los diferentes sectores, se hará un análisis de mercados destacando: las bicicletas eléctricas de hidrógeno, estaciones de repostaje de hidrógeno (infraestructura) y empresas que ofertan servicios de bicicletas compartidas; con la intención de definir las especificaciones del producto a desarrollar. Hay que señalar que el desarrollo del proyecto estará enfocado solamente en el diseño y desarrollo de una bicicleta eléctrica de asistencia al pedaleo y la tecnología integrada profundizando en aspectos referentes a la electrificación de esta y el sistema de hidrógeno que alimenta a dicho sistema eléctrico. Sin embargo, en cuanto a la infraestructura de recarga de hidrógeno y servicio público de bicicletas, se limitará a realizar un planteamiento conceptual y descripción de esta sin profundizar en aspectos como funcionamiento de sistemas, procesos de fabricación, etc. Tras el estudio de mercado, se procederá a valorar el conjunto de herramientas CAD existentes que permitan el modelado y diseño paramétrico del mismo, así como, herramientas de modelado orientado a objetos. Por otro lado, se plantearán los perfiles de usuario con las características y necesidades de estos estableciendo los requisitos de diseño que permitan elaborar una serie de alternativas de diseño. Estas alternativas se desarrollarán mediante el diseño conceptual con bocetos representativos y diseño paramétrico 3D mediante un software CAD. Posteriormente, se establecerán todos los sistemas que constituyen la bicicleta junto con sus componentes y subcomponentes. Además, se dispondrán los materiales, procesos de fabricación y el ensamblaje del conjunto con los elementos de unión. En último lugar, se presentarán el conjunto de renders y resultados finales del producto. También se añadirán las conclusiones del proyecto, la bibliografía y contenidos correspondientes utilizados.application/pdf128 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño e implementación de una flota de bicicletas eléctricas de hidrógenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess