2025-04-162025-04-162024Fernández Naranjo, M.I. y García García, T. (2024). Micrografías del espacio intangible: Transparencias y lágrimascomo registros arquitectónicos. En XX Congreso Internacional EGA. A Coruña-Porto. 2024 (241-245), A Coruña-Porto: Universidade da Coruña.https://hdl.handle.net/11441/171805La lágrima de Rupert trata del experimento de una gota de vidrio que encierra un espacio transparente y ocluido al que no se puede acceder. A raíz del estudio realizado por el científico Nicolas le-Cat para entender este suceso, la investigación nos sugiere enfocar la atención en aquellos espacios insertos en el espesor del vidrio que se presentan en forma de lágrimas. Coágulos de aire ocluidos en ventanas y puertas mostrando espacios enigmáticos que bien podrían ser representaciones de proyectos de arquitectura, o bien un nuevo registro de los mismos. La aportación al congreso será entender las micrografías como una alternativa de expresión gráfica a través de la cual acceder a la realidad completa de la obra como aportación inédita a todo aquello que se ve y se mide de forma analítica y pragmática. Se propone un mecanismo de visión proyectual: catálogos de micrografías de lágrimas pertenecientes a obras de reconocido carácter arquitectónico; una metodología aplicada al fumadero de Casa Vicens, donde el espacio intangible se convierte en el objeto de análisis principal de la obra. Estos registros arquitectónicos nos proponen subvertir nuestra escala para sumergirnos en un micromundo desconocido en busca de nuevas formas de establecer un proceso creativo.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicrografíaLágrima de arquitecturaEspacio intangibleLágrima de RupertCasa VicensMicrografías del espacio intangible: Transparencias y lágrimascomo registros arquitectónicosinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess