2018-06-222018-06-222015Esquivel Marín, S. y González Monteagudo, J. (2015). Política, cultura e identidad en perspectiva comparativa. Migrantes en España e indígenas en México.. En 2º Congreso Internacional de Teoría y Filosofía de la Educación (ATyFE A.C.): Mito e imaginario. Paradigmas de la Educación Popular en América Latina y el Mundo. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Departamento de Filosofía.https://hdl.handle.net/11441/76398La presente intervención plantea un estudio introductorio en torno a las políticas de integración y exclusión de poblaciones inmigrantes en España y de comunidades indígenas en México. Se sugieren algunas problemáticas teóricas y prácticas sobre las diversas formas de inclusión, exclusión, inclusión excluyente y otras estrategias de políticas públicas, y concretamente políticas educativas a partir de grupos vulnerables en España y México. La hipótesis o planteamiento que se dilucida es que aunque existen una serie de importantes mecanismos de integración y democratización de la cultura, educación inclusiva y justicia social, aún persisten muchas formas implícitas y explícitas de segregación, exclusión social, micro-­‐fascismo y polarización cultural. Creemos que la estigmatización del otro, incluso aunque sea en nombre de los derechos humanos y la democracia representativa, es un asunto peliagudo que requiere un tratamiento más empático y de autocreación social más equitativa. En este sentido el replanteamiento de un modelo de educación incluyente tiene que ir más allá de discursos formales y marcos legales normativos para incorporarse como un modelo de vida más plural y verdaderamente incluyenteapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CulturaPolíticaIdentidadInmigraciónExclusión socialPolítica, cultura e identidad en perspectiva comparativa. Migrantes en España e indígenas en México.info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess