Abstract | Los mucílagos son hidrocoloides vegetales, que despiertan un gran interés a nivel
terapéutico, gracias al papel fundamental que ejercen dentro de la farmacología y la
tecnología farmacéutica. En esta revisión ...
Los mucílagos son hidrocoloides vegetales, que despiertan un gran interés a nivel
terapéutico, gracias al papel fundamental que ejercen dentro de la farmacología y la
tecnología farmacéutica. En esta revisión bibliográfica se ha realizado una
investigación tanto de sus aplicaciones tradicionales, profundizando en su mecanismo
de acción, como en su potencial dentro nuevos campos relacionados con la salud. Para
ello, hemos contado con diferentes fuentes bibliográficas y bases de datos como:
“Pubmed”, “Dialnet”, “Google Académico”, “Scopus” o “Medline”.
Los resultados obtenidos han dado a conocer que los efectos beneficiosos
producidos por estos polisacáridos, se deben fundamentalmente a dos de sus
propiedades fisiológicas: su capacidad de retención de agua y su fermentación por las
bacterias intestinales.
Dichas propiedades corroboran la actividad de estos compuestos como
hipocolesterolemiantes, hipoglucemiantes, demulcentes y laxantes, facilitando la
comprensión de su mecanismo de acción y justificando su uso en la medicina
tradicional. Además, estas proporcionan a los mucílagos un potencial efecto
prebiótico, lo que les confiere un rol importante en la prevención y/o tratamiento de
algunas patologías como: síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, diarrea,
alergias, osteoporosis, encefalopatías y cáncer de colon, entre otras.
En la Industria Farmacéutica también son ampliamente utilizados como
coadyuvantes de numerosas preparaciones, compitiendo con polisacáridos sintéticos,
por ser generalmente inertes, menos tóxicos y menos costosos. Todo esto aporta unas
características adecuadas para la vehiculización de fármacos, dando lugar a
medicamentos estables y fácilmente administrables.
|