idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • Español
Login | Contact | Help | Biblioteca US |
  • Español
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of idUSCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agenciesAward-winning thesesAuthor profiles USThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFunding agencies

Services

My AccountLoginDeposit your workApplication to deposit in idUSRequest the deposit to the LibraryMore info

Discover

AuthorAl Duweiri, Hussein (1)Al.Ahmar, Abdullah Muhammad Ahmad (1)Cazzato, Luigi (1)Cortés Vieco, Francisco José (1)De Feo, Luca (1)De Stasio, Loreta (1)Escabias, Juana (1)García Candeira, Margarita (1)Haidar, Larosi (1)Kerpen, Beate (1)... View MoreSubjectEscritoras (2)Exile (2)Feminism (2)Feminismo (2)Gender (2)Género (2)Mujeres (2)Rebeldía (2)Women (2)Women writers (2)... View MoreDate Issued2013 (20)Has file(s)
Yes (20)

Policies

Institutional statementBerlin DeclarationidUS Policies

Gatherers

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Links of interest

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Share

 
Search 
  •   idUS
  • Revistas US
  • Revista Internacional de Culturas y Literaturas
  • Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2013 - Nº 13
  • Search
  •   idUS
  • Revistas US
  • Revista Internacional de Culturas y Literaturas
  • Revista Internacional de Culturas y Literaturas - 2013 - Nº 13
  • Search

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 20

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Article
Icon

Salvatora Miscali: opere e pensieri di un’anima letteraria 

Piras, Damiano (Universidad de Sevilla, 2013)
Con este artículo me gustaría homenajear a Salvatora Miscali, una polifacética escritora sarda que ha dedicado toda su vida a la escritura, pasando de la poesía en versos al cuento con meticulosidad y talento. Salvatora ...
Article
Icon

Las grandes heroínas del cine. Las primeras escritoras y directoras en un mundo de hombres 

Marqués Salgado, Antonio Javier (Universidad de Sevilla, 2013)
Actualmente cada vez son más las mujeres que se sitúan “al otro lado de la cámara” en un mundo tradicionalmente machista como es el del cine italiano. Y si éste es el presente del cine italiano no es difícil imaginar qué ...
Article
Icon

Poesía religiosa de Carolina Coronado 

Soler Arteaga, Mª Jesús (Universidad de Sevilla, 2013)
Carolina Coronado pertenece a la primera generación de escritoras románticas. En 1852 publicó la reedición aumentada de su primer poemario. En este libro se incluían poemas que habían aparecido en los periódicos de la época ...
Article
Icon

La transgresión en Rosalía de Castro. Apuntes sobre el sujeto femenino y la comunidad 

García Candeira, Margarita (Universidad de Sevilla, 2013)
Este artículo propone una revisión de la figura de Rosalía de Castro que matice algunos rasgos de la percepción simbólica más generalizada. Parte de la noción foucaultiana de transgresión y presta especial atención a su ...
Article
Icon

Estudio estilístico y analítico de la producción literaria de Zuleija Abu Risha 

Al.Ahmar, Abdullah Muhammad Ahmad (Universidad de Sevilla, 2013)
Este trabajo es un intento de enfocar la luz sobre la voz de la mujer jordana presentada por Zuleija Abu Risha, considerada una de las escritoras jordanas mejor conocidas en el mundo árabe y uno de los ejemplos más ...
Article
Icon

Feminismo y género en “La hembra de la lengua”: ponencias sobre discurso y género de Zuleikha Abu Risha 

Haidar, Larosi; Al Duweiri, Hussein (Universidad de Sevilla, 2013)
Este trabajo pretende ser un acercamiento a la investigadora jordana Zuleikha Abu Risha partiendo de su obra La hembra de la lengua: ponencias sobre discurso y género, obra que viene a resumir en líneas generales ...
Article
Icon

Género, humor e ironía: la sonrisa de la escritora 

Martínez Lozano, Consuelo Patricia (Universidad de Sevilla, 2013)
Este documento reflexiona en torno a tres aspectos en la obra de algunas mujeres escritoras y su relación con el sentido del humor como una construcción cultural y de género: 1) La presencia del humor y la ironía en la ...
Article
Icon

Cuentos cítricos: domesticity and violence in the short stories of Care Santos 

Tadrissi, Parissa (Universidad de Sevilla, 2013)
Este artículo evalúa la representación del femicidio y la violencia doméstica en una serie de cuentos de Care Santos considerando los cambios socio-políticos de los años 90 en España. Este análisis revela como las relaciones ...
Article
Icon

Rebeldía y esperanza, el fruto de una visionaria: Bertha von Suttner 

Sáez Méndez, Leonor (Universidad de Sevilla, 2013)
Desde el área temática mujeres, rebelión y escritura propongo detenernos en una rebeldía esperanzadora, en la escritora austriaca Bertha von Suttner. Desde mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX las convulsiones ...
Article
Icon

‘No-body’: envejecimiento prematuro y ausencia corporal femenina en “Persuasion” de Jane Austen 

Cortés Vieco, Francisco José (Universidad de Sevilla, 2013)
La presencia de incógnito de Jane Austen en el panorama literario del siglo XIX armoniza con la ausencia del “no-cuerpo” de Anne, su heroína en Persuasion que, con o sin freno narrativo, se repliega hacia sí misma y pierde ...
  • 1
  • 2
  • About idUS
  • Deposit your work
  • Services
  • Distribution License
  • FAQS
  • idUS in figures
Universidad de Sevilla
  • idUS is a DSpace implementation and is managed by Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Last update: 20 April 2022.
Contact  |  Help
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional License.
Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    This website only uses cookies for technical purposes, it does not receive or transfer personal data from users without their consent.  More information.

    Accept