Article
Las técnicas de reproducción escultóricas como instrumento para la pervivencia del patrimonio arqueológico. Los Ídolos de Morón
Author/s | Aguilar Galea, José Antonio
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas |
Date | 2005 |
Published in |
|
Abstract | El gran público desconoce la trayectoria que han descrito la mayor parte de las obras que podemos disfrutar en las salas de los museos
arqueológicos. Las procedencias como podemos imaginar son muy diversas. De hecho, ... El gran público desconoce la trayectoria que han descrito la mayor parte de las obras que podemos disfrutar en las salas de los museos arqueológicos. Las procedencias como podemos imaginar son muy diversas. De hecho, muchas de ellas cuentan con una historia paralela que en no pocos casos está ligada a expolios, robos o incautaciones, otras como el tema que nos ocupa, forman parte del patrimonio cultural y artístico de nuestra región gracias a la gestión acertada de los responsables de los Museos Arqueológicos. Esta investigación describe las técnicas y los procesos desarrollados para la realización de una serie de doce reproducciones de dos Ídolos de piedra de la Edad del Cobre procedentes del término sevillano de Morón de la Frontera. El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla ofreció a los propietarios los vaciados en contrapartida a la donación de las piezas originales en 2004. The majority of viewers are ignorant of the historical trajectory behind most of the pieces on exhibit in archeology museums. As one can imagine, their origins are diverse, many having lived parallel histories that include ... The majority of viewers are ignorant of the historical trajectory behind most of the pieces on exhibit in archeology museums. As one can imagine, their origins are diverse, many having lived parallel histories that include pillaging, theft or confiscation. Others, such as the subject of this paper, form part of the cultural and artistic heritage of our region thanks to proper management on the part of the Museum of Archeology personnel. This study describes the processes involved in producing twelve reproductions of Copper Age Stone Idols from Morón de la Frontera, Province of Seville. The Seville Provincial Museum of Archeology offered the owners casts in exchange for the donation of the original pieces in 2004. |
Citation | Aguilar Galea, J.A. (2005). Las técnicas de reproducción escultóricas como instrumento para la pervivencia del patrimonio arqueológico. Los Ídolos de Morón. Antiquitas, 17, 169-172. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Dialnet-LasTecnicasDeReproducc ... | 953.3Kb | ![]() | View/ | |