Resumen | Es fundamental hacer una reflexión sobre la mirada en la restauración dada la repercusión que esta práctica tiene sobre la historia y su entendimiento. Reflexión que estudie y analice nuevas consideraciones sobre esta rama ...
Es fundamental hacer una reflexión sobre la mirada en la restauración dada la repercusión que esta práctica tiene sobre la historia y su entendimiento. Reflexión que estudie y analice nuevas consideraciones sobre esta rama del ejercicio profesional del arquitecto, que no sólo viene condicionada por aspectos técnicos, estilísticos, ambientales, económicos etc, sino que está además totalmente imbuida en el curso de la historia y lo que se entiende y se quiere preservar de ésta. Es un acto cultural con un especial carácter
social hacia el presente, nuestro pasado y nuestro futuro.
Quizás recordar el porqué de la importancia del patrimonio, en concreto en nuestro caso del arquitectónico, con las necesidades y las consecuencias que las intervenciones sobre el mismo pueden tener. Se considera al patrimonio como archivos documentales en los que entender de dónde venimos, quiénes somos y posiblemente enfocar hacia donde nos dirigimos como colectivo. Colectivo caracterizado por ciertos valores culturales, sociales, históricos etc que están patentes en estos edificios, los cuales a lo largo de la historia han sido intervenidos en distintos procesos de interpretación de lo que eran o lo que deberían ser.
En la actualidad se plantean dudas sobre el grado de acierto o desacierto de algunas de estas intervenciones y lo que es más importante surge la necesidad de buscar nuevos caminos, conceptos, pautas, que nos ayuden a cuidar algo tan preciado como es nuestro pasado.
|