PhD Thesis

Estudio faunístico y ecológico de los anfípodos en cuevas submarinas del sur de la Península Ibérica
Alternative title | Faunistic and ecological study of the amphipods inhabiting submarine caves in the southern Iberian Peninsula |
Author/s | Navarro Barranco, Carlos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Director | García Gómez, José Carlos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Guerra García, José Manuel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sánchez Tocino, Luis |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Zoología |
Date | 2015-12-11 |
Awards | Premio Extraordinario de Doctorado US |
Abstract | Las comunidades presentes en cuevas submarinas presentan un elevado interés científico desde el punto de vista taxonómico y ecológico, principalmente debido a su singular composición faunística y a las estrictas condiciones ... Las comunidades presentes en cuevas submarinas presentan un elevado interés científico desde el punto de vista taxonómico y ecológico, principalmente debido a su singular composición faunística y a las estrictas condiciones ambientales a las que las especies deben adaptarse. Sin embargo, hay aspectos de la biología y ecología de estos ambientes que aún permanecen relativamente inexplorados, especialmente aquellos relacionados con la fauna móvil menos conspicua. El principal objetivo de la Tesis Doctoral es el de, a través del estudio de la fauna de anfípodos que habitan las cuevas submarinas del Sur de la Península Ibérica, identificar los principales patrones ecológicos que presenta la macrofauna móvil de estos hábitats, así como comprender las causas que los determinan. Los resultados obtenidos reflejaron la existencia de fuertes gradientes tanto bióticos como abióticos en el interior de estos hábitats. Las comunidades presentes en cuevas submarinas demostraron ser significativamente diferentes de aquellas presentes en los hábitats abiertos adyacentes, estando generalmente caracterizadas por un empobrecimiento en términos de diversidad y riqueza de especies. Los experimentos y análisis realizados apuntan a la limitación en los recursos tróficos como el factor clave que determina las principales diferencias en la estructura de las comunidades. Independientemente del tipo de sustrato considerado, las poblaciones de anfípodos estudiadas también reflejaron un alto grado de variabilidad entre diferentes cuevas. Finalmente, los estudios de colonización y sucesión pusieron de manifiesto la alta estabilidad temporal y el lento desarrollo de estas comunidades, lo cual apoya la escasa resiliencia generalmente atribuida a estos hábitats. Otros aspectos tales como la biogeografía de las especies de anfípodos observadas, sus requerimientos ecológicos o su uso como bioindicadores ambientales también son discutidos a lo largo de la tesis doctoral, todo lo cual demuestra la versatilidad de los anfípodos como modelo en estudios de ecología bentónica. |
Citation | Navarro Barranco, C. (2015). Estudio faunístico y ecológico de los anfípodos en cuevas submarinas del sur de la Península Ibérica. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Tesis Carlos Navarro Barranco.pdf | 9.151Mb | ![]() | View/ | |