Search
Now showing items 1-10 of 13

Cuantificación del beneficio medioambiental de la rehabilitación energética de la vivienda social [Presentation]
(Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2013)
Varios informes recientes sobre el sector de la edificación ponen de manifiesto que éste debe reorientarse hacia la adaptación del parque edificatorio existente a las nuevas exigencias. En el caso de la vivienda social, ...

Bases metodológicas para el uso de tecnología bim como herramienta de simulación energética en rehabilitación [Presentation]
(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013)
La presente comunicación parte de una línea de investigación iniciada en el departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad ...

Hacia una rehabilitación de la vivienda social en las grandes ciudades españolas a través de la eficiencia energética de la envolvente. caso Madrid- 1940-1980. [Presentation]
(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013)
Este trabajo tiene como objeto de estudio la construcción de los cerramientos verticales exteriores opacos de los edificios de viviendas multifamiliares construidos desde el final de la Guerra Civil (1939), año a partir ...

Intervención energética en el sector residencial del sur de España: retos actuales [Presentation]
(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013)
En los edificios de viviendas españoles podemos estimar que, aproximadamente, la mitad del consumo energético se debe a los sistemas de calefacción y refrigeración. Por tanto, resulta en general aconsejable invertir en ...

Mejora de la eficiencia energética del parque edificado. El caso de estudio de la rehabilitación en la barriada de la plata [Presentation]
(Universidad de Sevilla, Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, 2013)
Según datos de la Unión Europea, el sector de la edificación es responsable del 40% del consumo total de energía en la Unión, bastante más que la industria (25%) y el transporte (30%). El sector de la edificación está ...

Environmental and economic indicator in administrative buildings during their service life. [Presentation]
(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura., 2017)
It has been defined a theoretical indicator of the economic and environmental cost which a public building based on use and surface might incur. It has been followed the methodology for developing the Ecological Footprint, ...

Performance variability of the Etsie of seville according to the degree of energy rehabilitation [Presentation]
(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura., 2017)
The objective of the present paper is to study the profitability of the improvement energy efficiency actions through the analysis of several proceedings in an educational building, in order to compare the economic ...

Module of investments for energy efficiency of buildings: Review and application to fuel poverty indicator [Presentation]
(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura., 2017)
In the present paper has been prepared a module of investments for energy- efficient retrofitting, in the framework of a work coordinated by the Grupo de Termotecnia and Arditec from Universidad de Sevilla. First, it was ...

Metodología para la optimización de las condiciones térmicas y de iluminación natural en la rehabilitación de habitaciones hospitalarias en el área mediterránea. [Presentation]
(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura., 2017)
El planteamiento de estrategias de mejora de eficiencia energética de los hospitales, según establece las políticas europeas del Horizonte 2020, presenta considerables retos de conocimiento y metodológicos. Se realiza ...

Rehabilitación e instrumentación energética de viviendas sociales con criterios pasivos. Estudio de caso en invierno [Presentation]
(Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Arquitectura., 2017)
El presente trabajo analiza las condiciones de confort interior en viviendas pasivas en invierno, en función de la variación diaria de la temperatura del aire interior en condiciones de envolvente estanca. Demuestra en ...