Article
Elipsis y presuposición
dc.creator | Guillén Sutil, Rosario | |
dc.date.accessioned | 2015-10-28T07:39:05Z | |
dc.date.available | 2015-10-28T07:39:05Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.identifier.issn | 0185-1373 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11441/30121 | |
dc.description.abstract | En este estudio vamos a tratar de nuevo1 el fenómeno de la elipsis, entendida esta como la ausencia u omisión de elementos oracionales que, aunque no aparezcan realizados sintácticamente en la estructura superficial de la oración, son necesarios, sin embargo, para su interpretación semántica. Además intentaremos aclarar la naturaleza del fenómeno en sí mismo, basándonos en aspectos pragmáticos. Analizaremos aquellos casos de elipsis verbal y nominal. Es decir, consideraremos, por un lado, la ausencia de elementos verbales, lo que las gramáticas llaman oración de predicado no verbal o frase nominal, y, por otro, la elipsis de los constituyentes esenciales de la oración exigidos por el verbo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Lingüística Hispánica | es |
dc.relation.ispartof | Anuario de Letras, 36, 185-204 | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Elipsis y presuposición | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura | es |
dc.identifier.idus | https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30121 |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
37965-93730-1-PB.pdf | 528.9Kb | ![]() | View/ | |