Article
" All the Birds of Paradise ": mito y género en Mrs Dalloway
Author/s | Sánchez-Palencia Carazo, Carolina
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Almagro Jiménez, Manuel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Filología Inglesa (Literatura Inglesa y Norteamericana) |
Date | 1997 |
Published in |
|
Abstract | Tradicionalmente, la utilización del método mítico, en contraposición al método narrativo, se ha visto como fórmula de ordenación del carácter caótico que para el escritor tiene la historia contemporánea. Pero, además, ... Tradicionalmente, la utilización del método mítico, en contraposición al método narrativo, se ha visto como fórmula de ordenación del carácter caótico que para el escritor tiene la historia contemporánea. Pero, además, este mismo método es en ocasiones usado como molde para la construcción de representaciones de género, lo cual lo convierte en un recurso nada desdeñable dada la frecuencia con la que una sexualidad pluriforme aparece representada en la literatura modernista. Una muestra será lo que hace el propio Elior a través de la figura de Tiresias o Virginia Woov en Orlando. Un caso menos conocido es el de Mrs Dalloway, donde Woov utiliza el paradigma mítico del ave Fénix para enmarcar su personal concepción del género y articular una visión menos rígida de la identidad sexual. |
Citation | Sánchez-Palencia Carazo, C. y Almagro Jiménez, M. (1997). " All the Birds of Paradise ": mito y género en Mrs Dalloway. Cuadernos de filología inglesa, 6 (1), 113-136. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
all_the_birds_of_paradise.pdf | 342.1Kb | ![]() | View/ | |