Final Degree Project
Efectividad y seguridad de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento preventivo de la migraña
Author/s | García Contreras, Irene |
Director | Merino Bohórquez, Vicente
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Martínez Suárez, Ariana |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacología |
Date | 2021-07 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | La migraña es una enfermedad de gran relevancia en la población,
especialmente en mujeres. Es de origen neurovascular y se caracteriza por cefaleas y
sintomatología asociada muy discapacitante. Se presenta en forma de ... La migraña es una enfermedad de gran relevancia en la población, especialmente en mujeres. Es de origen neurovascular y se caracteriza por cefaleas y sintomatología asociada muy discapacitante. Se presenta en forma de crisis de intensidad y frecuencia variables. En los últimos años se han estudiado numerosos fármacos con el objetivo de prevenir las crisis de migraña y atenuar su intensidad. Entre ellos destacan tres anticuerpos monoclonales frente al CGRP (galcanezumab y fremanezumab) o frente a su receptor (erenumab). El CGRP es un neuropéptido que se libera en el trigémino de forma elevada durante las crisis de migraña. El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis de la efectividad y seguridad de los anticuerpos monoclonales mencionados. Es necesario llevar a cabo estudios de este tipo, pues muestran los efectos del tratamiento en vida real, fuera de las condiciones ideales de los ensayos clínicos. El estudio se ha efectuado en el Hospital Universitario Virgen Macarena. Se han incluido todos los pacientes diagnosticados de migraña crónica y migraña episódica de alta frecuencia y tratados, al menos, durante tres meses con los anticuerpos monoclonales. Se ha evaluado la efectividad a través de los días de migraña al mes y la medicación consumida. Para evaluar la seguridad del tratamiento se han contabilizado los efectos adversos experimentados por los pacientes. Para medir el impacto en la migraña se han utilizado las siguientes escalas: EVA, HIT-6, MIDAS, HADS, PGIC. Al inicio del tratamiento estos pacientes se encuentran muy limitados por crisis frecuentes e intensas, que no consiguen controlar con su medicación. Durante el tratamiento, se han evidenciado mejorías remarcables hasta los 12 meses. En cuanto a la seguridad del tratamiento, los efectos adversos son frecuentes pero leves en su mayoría. |
Citation | García Contreras, I. (2021). Efectividad y seguridad de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento preventivo de la migraña. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
GARCIA CONTRERAS IRENE.pdf | 916.9Kb | ![]() | View/ | |