Search
Now showing items 1-10 of 234
PhD Thesis

Estudio de las microalgas de la cuenca del Guadalquivir: efecto del tipo de sustrato y ecorregionalización
(2016-01-22)
La cuenca del río Guadalquivir se compone de una red muy extensa de ríos y arroyos, ocupando una superficie de 57527 km2. Dentro de la cuenca se observan diferencias espaciales muy marcadas por la geomorfología propia de ...
PhD Thesis

Flora y vegetación de los líquenes silicícolas del SW de España
(1985)
Como objetivos concretos de este trabajo pretendemos, en primer lugar, la prospección florística de la zona, con un estudio de los requerimientos ecológicos de cada especie, así como la obtención del máximo de datos ...
PhD Thesis

Las Balsas Agrícolas en Andalucía como nuevos Hábitats complementarios de los humedales naturales El caso de los rotíferos y microcrustáceos
(2011)
En la presente tesis se aborda la hipótesis de que las balsas agropecuarias o agrícolas presentan un potencial importante como hábitats complementarios a los humedales naturales respecto a muchos grupos de organismos entre ...
PhD Thesis

Respuestas de la vegetación a ambientes fluctuantes en el Parque Nacional de Doñana
(1997)
Pese al descenso del nivel freático registrado en las dos últimas décadas, la comparación de los transectos de vegetación realizados en 1991 con los realizados por Ramírez Díaz en 1973, sugieren que las distintas comunidades ...
PhD Thesis

Ecología y evolución de la dispersión de semillas en Helleborus Foetidus l. (Ranunculaceae). Variación geográfica en las interacciones planta-animal
(2005-11-25)
El principal objetivo de esta tesis es el análisis de las consecuencias ecológicas y del potencial evolutivo de la dispersión de semillas por hormigas en Helleborus Foetidus (Ranunculaceae) dentro de un contexto de variación ...
PhD Thesis

Melitopalinología y caracterización de mieles monoflorales en la zona occidental del norte de Marruecos
(2000-06-21)
En la presente memoria, se ha realizado un estudio melitopolinológico con un total de 152 muestras de la zona noroccidental de Marruecos. El análisis cuantitativa ha revelado que la principal fuente de miel es el néctar. ...
PhD Thesis

Modelización del intercambio gaseoso en el Olivo: Aplicación a la optimización del riego
(2000-09-07)
La creciente demanda de agua en agricultura hace que la optimación de este recurso sea cada vez más necesaria. Un ejemplo es el caso del cultivo del olivar, cuya superficie regada ha aumentado notablemente en los últimos ...
PhD Thesis

Patrones globales en reproducción y mortalidad del conejo de monte y su impacto en la dinámica de poblaciones
(2010-05-07)
El conejo de campo es un mamífero autóctono de la Península Ibérica que ha sido introducido por el ser humano en muchas partes del mundo para su caza, su carne o su pelaje entre otras causas. Mientras que en su área de ...
PhD Thesis

Aspectos ecológicos en Spartina densiflora Brong
(1996)
La elección del tema se basaba en el éxito evidente que esta especie neófita ha alcanzado en las marismas de nuestras latitudes, donde ha desplazado en grandes extensiones a los componentes de la flora autóctona original, ...
PhD Thesis

Biología del pinsapo (Abies Pinsapo Boiss.)
(1993)
La biología de la reproducción de especies arbóreas se comenzó a estudiar ante la necesidad de comprender los fenómenos reproductivos de plantas comercialmente importantes, fundamentalmente los frutales y las coníferas. ...