Search
Now showing items 1-10 of 17

Ciudadanía digital y bienestar de las mujeres rurales en las redes sociales. [Article]
(Universidad de Extremadura, 2016)
La práctica de la ciudadanía digital en condiciones de equidad es uno de los principalesretos políticos ante las nuevas formas de vida social, política y económica que emergencon el impacto de las TIC. El ejercicio de una ...

Aprendizaje ubicuo de las mujeres jóvenes en las redes sociales y su conciencia de aprendizaje [Article]
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2016)
El estudio de la sensibilidad de las tecnologías digitalesmóviles a los contextos y la predisposición de las personas a integrarlas en sus rutinas de vida, es un reto para el diseño de ecologías de aprendizaje “a la medida”. ...

Motivaciones de uso de las redes sociales para el desarrollo del capital social de las mujeres de entorno rural [Article]
(Icono14.net, 2015)
Estudios previos han mostrado los riesgos de exclusión digital de comunidades rurales y personas mayores y cómo las motivaciones de uso influyen en las prácticas y hábitos de uso de las tecnologías. Con este trabajo ...

El aprendizaje de las mujeres de las redes sociales y su incidencia en la competencia digital [Article]
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2016)
La web 2.0 y, en especial, las redes sociales han cambiado la ecología del aprendizaje, ampliando y diversificando las formas de aprender. Las tecnologías móviles son directamente responsables de estos cambios. Queremos ...

El apoyo social percibido como factor de inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales [Article]
(Grupo Comunicar, 2014)
Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la inclusión digital de las mujeres rurales en las redes sociales. Su objetivo fundamental es conocer el apoyo social percibido por las mujeres dentro de las redes ...

Juventud y redes sociales: motivaciones y usos preferentes [Article]
(Grupo Comunicar, 2013)
Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre la utilización que hacen los jóvenes andaluces de las redes sociales. Los objetivos fundamentales son: conocer los usos preferentes de las redes sociales, su ...

Las redes sociales en la enseñanza universitaria : aprovechamiento didáctico del capital social e intelectual [Article]
(Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, 2015)
Un porcentaje muy elevado de jóvenes universitarios está familiarizado y utiliza con asiduidad las redes sociales; sin embargo, no se está haciendo un aprovechamiento didáctico y educativo de las mismas. Esta aportación ...

Motivos de uso de las redes sociales virtuales : análisis de perfiles de mujeres rurales [Article]
(Universidad de Valencia. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, 2015)
Conocer los motivos de uso de las redes sociales virtuales de las mujeres rurales y determinar perfiles en función de sus respuestas. Para ello, se realiza un estudio de encuesta, cuyo cuestionario se aplica a 478 mujeres ...

Relación entre las preferencias de formación del profesorado y su competencia digital en las redes sociales [Article]
(Sociedad Española de Pedagogía, 2016)
Diversos informes internacionales han revelado la importancia de la formación del profesorado en TIC como un factor clave para la innovación y la mejora educativa. Estudios recientes analizan las competencias del profesorado ...

Presencia social de mujeres de zonas rurales en las redes sociales [Article]
(Universidad de Sevilla, 2016)
En este trabajo analizamos la presencia social de las mujeres de zonas rurales de la provincia de Sevilla en las redes sociales de Internet a través de tres categorías: afecto, interacción y cohesión para conocer el impacto ...