Search
Now showing items 1-10 of 15

La libertad como una emergencia [Article]
(Universidad de Sevilla, 2004)
En el presente artículo manifestamos el acuerdo con la tesis del Prof. Martín López Corredoira en la no existencia del libre albedrío tal como él lo toma en consideración. Sin embargo defendemos la noción de Libertad en ...

La imposible física de la libertad [Article]
(Universidad de Sevilla, 2004)
El Artículo Revisa Los Argumentos Presentados Por El Dr. López Corredoira Pararefutar La Existencia De Libertad En El Hombre, De Acuerdo Con Los Resultados Delas Ciencias Naturales Contemporáneas. Llega A La Conclusión De ...

Autorregulación y libertad [Article]
(Universidad de Sevilla, 2010)
Tras Reconocer El Valor, Pero También La Insuficiencia, De Los Estudios Sobreautorregulación (Centrados En La Recompensa Demorada, O En El Sociómetro Osistema Que Reacciona A Indicios De Rechazo Real O Posible), Nos ...

La Antropología como ciencia natural. Hobbes [Article]
(Universidad de Sevilla, 1990)

Sobre botones y guineas: Salomé y Woolf combatientes por la vida [Article]
(Universidad de Sevilla, 2013)
¿Es Más Fácil Que Repugne La Guerra A Las Mujeres Que A Los Varones? Si Larespuesta Es Afirmativa, ¿A Qué Se Debe Esta Diferencia? Estas Cuestiones Van Aser Tratadas Desde La Pluma De Virginia Woolf, En Su Obra Tres ...

La guerra y sus justificaciones según el matrimonio de Grouchy-Condorcet [Article]
(Universidad de Sevilla, 2013)
Este artículo muestra los aspectos más destacados de la visión que tiene el matrimonio De Grouchy-Condorcet respecto a la guerra y sus justificaciones. Mientras que Condorcet piensa que la guerra permite entender la Historia ...

Humanismo liberal. Figuras de lo humano en las formaciones económicas [Article]
(Universidad de Sevilla, 1999)

Cuerpo y simpatía en la filosofía de Sophie de Grouchy [Article]
(Universidad de Sevilla, 2012)
Este artículo se propone dar a conocer los aspectos más importantes de la teoría de la simpatía de la filósofa del siglo XVIII Sophie De Grouchy, enlazándola con su visión igualitaria y reivindicativa acerca del cuerpo femenino.

Libertad moral y evolución biológica: un interrogante que conviene ya irplanteando [Article]
(Universidad de Sevilla, 2005)
Resumen. La Libertad Moral, ¿Se Explicará Dentro De La Evolución Y Sindualismo?: Yo Así Lo Espero, Al Menos Respecto A La Que Operaría Sobre Lainterioridad Ajena Captada. Pero, Actualmente, Sólo Cabe Abordar Interrogantesprevios, ...

Intelecto agente, forma formarun, libertad. De Aristóteles a Hegel y vuelta a Tomás de Aquino [Article]
(Universidad de Sevilla, 2014)
Que toda intelección tiene un momento de pasividad que liga el conocimiento a las condiciones de la experiencia sensible, es consecuencia del carácter finito de la subjetividad humana. Sin embargo, dicha intelección no ...