Abstract | El argumento de El más “allá” se centra en los hechos que acontecen cuatro años
después de la liberación de unos secuestrados en la selva de un lugar llamado “allá”. Los
protagonistas excombatientes, que se encuentran ...
El argumento de El más “allá” se centra en los hechos que acontecen cuatro años
después de la liberación de unos secuestrados en la selva de un lugar llamado “allá”. Los
protagonistas excombatientes, que se encuentran en París, comentan acerca de los matices de
ese evento acontecido en la selva, en medio de sus conflictos económicos (recompensa),
familiares y la búsqueda de oportunidades dentro de un sistema capitalista.
Al parecer, la liberación de los secuestrados es resultado de una operación perfecta por
parte de las fuerzas del Estado. Sin embargo, poco a poco nos damos cuenta de que hay una
serie de hechos que no se corresponden con la supuesta efectividad de la operación, sino que
tiene que ver con la simulación de la verdad enunciativa en contraste con la realidad real.
Finalmente, la obra plantea la reflexión de la “violencia de la mentira” que constantemente se
enuncia a las víctimas (sociedad civil).
La forma composicional está planteada en fragmentos de “verdad” que se encuentran
pulverizando la realidad. La obra simplemente se vislumbra en la medida en que avanza y
organizamos los fragmentos, de cristales esmerilados, que resultan siendo las miradas o
focalizaciones de los personajes. Es decir, cada parte de la obra representa un “micro”
encuentro discursivo entre las víctimas y los victimarios, así como un acercamiento del
espectador con la “realidad real” y con otra “realidad ficcional”.
|