Araucaria - 2011 - Nº 26
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/34992
Examinar
Envíos recientes
Artículo La evolución y la emancipación política de Brasil: desde el Imperio hasta la actualidad democrática(Universidad de Sevilla, 2011) Cunha e Cruz, Marco Aurelio R. daArtículo Roberto Esposito, Pensiero Vivente. Origine e attualità della filosofia italiana [Reseña](Universidad de Sevilla, 2011) Saidel, Matías LeandroEl último libro de Roberto Esposito establece un recorrido por la filosofía italiana a la que entiende como un pensamiento viviente, en el doble sentido de ser un pensamiento hoy más vivo que nunca y en el de tener a la vida, irreductible a su dimensión meramente biológica, como su referente privilegiado. Este texto implica una continuidad importante al interior del pensamiento del autor tanto a nivel problemático, como de estilo y de método. Por un lado, entronca con su preocupación por la posibilidad de pensar la biopolítica afi rmativa, “comunitaria”, y la interrogación sobre la relación entre vida, política e historia, que es el hilo que teje a lo largo de una serie heterogénea de autores, y que los conecta con su propia producción desde, al menos, Communitas (1998). Por otro lado, la continuidad se exhibe en una lectura que muestra siempre en qué medida las categorías pueden darse vuelta sobre sí mismas y que privilegia al pensamiento realista de lo político, como ya es costumbre del autor al menos desde Categorie dell’ impolítico (1988).Artículo La Constitución Imperial de 1824: Un breve análisis de los aspectos sociales, políticos, económicos jurídicos(Universidad de Sevilla, 2011) Mergulhão, Rossana Teresa Curioni; Coutinho Junior, Bazilio de Alvarenga; Machado, Elton Fernando RossiniInevitable say that the Brazilian Constitution of 1988 reflects an existing reality in our nation. Also notorious that its origin brought a not too distant past, inserted into your body experiences that have brought benefits to society are still there. ThArtículo Escritores combativos. Reflexiones sobre el papel del intelectual en la construcción democrática(Universidad de Sevilla, 2011) Melo, Ana Amélia de Moura Cavalcante deEn los años 30 y 40 del siglo XX, es posible identificar una fuerte y expresiva preocupación entre los intelectuales brasileños respecto a su actuación en la vida política del país. Los escritores toman como tema central el drama social y político, así coArtículo Derecho, política, autoritarismo y democracia en Brasil: de la Revolución de 1930 a la promulgación de la Constitución de la República de 1988(Universidad de Sevilla, 2011) Paixão, CristianoThis paper analyzes the transition undergone by the Brazilian Empire to the Old Republic. The slave-based monoculture and export-driven latifundium (large agricultural estate) has characterized Brazil as a colony. The major activity was in fact conductedArtículo Debate en torno al multiculturalismo. Ciudadanía y pluralidad cultural(Universidad de Sevilla, 2011) Anchustegui Igartua, EstebanEl multiculturalismo la convivencia en el mismo espacio social de distintos grupos provenientes de diferentes culturas cuando se aplica en las sociedades contemporáneas suele dar lugar a una serie de dificultades, en ocasiones problemáticas. El multicultuArtículo Los intelectuales argentinos frente a la independencia cubana de 1898: último bastión imperialista y nuevo estatus colonial(Universidad de Sevilla, 2011) López, Carolina E.La guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898 fue un hecho complejo que trascendió las fronteras propias generando intensos debates y controversias. En Argentina, el conflicto construyó un territorio de opinión, generando posturas diversas a través de lArtículo Transición del Imperio Brasileño a la Antigua República(Universidad de Sevilla, 2011) Figueiredo, MarceloThis paper analyzes the transition undergone by the Brazilian Empire to the Old Republic. The slave-based monoculture and export-driven latifundium (large agricultural estate) has characterized Brazil as a colony. The major activity was in fact conductedArtículo De la redemocratización de Brasil a través de las Constituciones de 1946 y 1988(Universidad de Sevilla, 2011) Costa e Silva, Simon RiemannThis paper analyzes the process of re-democratization in Brazil through the Constitution of 1946 and the Constitution of 1988.Both constitutions represented a turning point from dictatorship to democracy to establish a democratic state. The study of the mArtículo Anónimos en La Habana durante el verano de 1808: un ejemplo de pensamiento conservador(Universidad de Sevilla, 2011) Vázquez Cienfuegos, SigfridoArtículo Pedro Montegón y Paret: Un ilustrado exiliado. Reformador y utópico(Universidad de Sevilla, 2011) Blanco Martínez, RogelioArtículo "Genuinamente brasileña". La nacionalización y expansión de la capoeira como práctica social en Brasil(Universidad de Sevilla, 2011) Lube Guizardi, MenaraEl presente artículo analiza el proceso de nacionalización del género cultural afro-brasileño conocido como capoeira. Enfocaremos nuestro análisis a partir de los aspectos sociales, económicos y políticos resultantes del establecimiento de una sociedad paArtículo El concepto de Derecho en Locke(Universidad de Sevilla, 2011) Fernández Peychaux, Diego AlejandroEl siguiente artículo aspira a ser un aporte para la comprensión del modo en que John Locke establece la relación entre los hombres y la sociedad. De acuerdo con la tradición contractualista en la que el autor se inscribe, se pretende recorrer un camino cArtículo Antonio Rivera García (ed.): Schiller, arte y política [Reseña](2011) Murcia Serrano, Inmaculada