Grado en Economía
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/42267
Examinar
Envíos recientes
Trabajo Fin de Grado Estimación de la demanda turística en los países escandinavos mediante la aplicación de modelos gravitatorios(2023) Huerta López, Jesús; González Rodríguez, María Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IUna de las actividades económicas más relevantes a escala mundial es el turismo. Diariamente un inmenso flujo de turistas circula por el mundo, resultando en un impacto económico de enorme magnitud. Por ello, resulta fundamental para cualquier gobierno u organismo supranacional tener la capacidad de modelizar y estimar el mismo con el fin de poder estimar sus ingresos derivados del sector turístico. El objetivo del presente trabajo es aportar un modelo econométrico que posibilite la realización de dicha modelización. Siendo la región del norte de Europa el área geográfica elegida para realizar nuestro estudio.Trabajo Fin de Grado Los desafíos del sector agrícola español(2023) Navío Durán, Marina; Vázquez Cueto, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIEn este trabajo se ha llevado a cabo una investigación y análisis sobre el sector agrícola español para mostrar los desafíos actuales de este. Primeramente se desarrolla con datos numéricos su aportación al empleo nacional así como al PIB, este sector minorizó la caída del PIB durante el año 2020. Posteriormente se procede a analizar y desarrollar lo que en este trabajo se ha considerado como los desafíos actuales de la agricultura entre ellos el relevo generacional, conciliación familiar, mujeres agrícolas… Una vez expuesto todo lo anterior, culminamos con una encuesta propia realizada a dieciocho agricultores con el de demostrar la realidad del sector desde la óptica de los propios agricultores enfocándola hacia el relevo generacional y la satisfacción hacia su profesión.Trabajo Fin de Grado La inflación en la eurozona: los efectos sobre el sector turísticos en España(2022) Martín Uruñuela, Julia; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía aplicada IIILa actual crisis inflacionista presente en la Eurozona y gran parte del mundo, está teniendo efectos muy negativos sobre las economías en general, que están centrando todos sus esfuerzos en volver a los niveles deseados de inflación. El BCE está teniendo que tomar decisiones drásticas para conseguir reducir el nivel de inflación cuanto antes, pero ello puede poner en peligro el marco económico pudiendo dar lugar a una posible recesión europea. Este proyecto tiene como finalidad analizar el efecto que la elevada tasa de inflación presente desde finales de 2021 está teniendo sobre el sector turístico español, concretamente sobre el turismo cultural, y cómo las distintas medidas adoptadas por el BCE afectarán al consumo turístico de los europeos de cara a los próximos años.Trabajo Fin de Grado Repercusión de la crisis del coronavirus en e proceso de integración europeo(2022) Sánchez López, Inés Rosario; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIAnte la pandemia vivida desde finales de 2019, se han tomado medidas para contenerla en todo el mundo. El objetivo final de este trabajo es la valoración de las medidas llevadas a cabo por la UE para paliar esta crisis del coronavirus, analizando si estas han acelerado o desacelerado el proceso de integración europeo y en qué sentido. El trabajo se desarrolla a través de 3 bloques. En primer lugar, se analizan las consecuencias económicas que ha tenido la pandemia en Europa en general y en algunos de sus países específicamente. Por otro lado, hacemos una recopilación de las medidas más importantes publicadas en la Comisión Europea y en el BCE, ordenadas cronológicamente. Por último, estas medidas se clasifican atendiendo a los elementos más relevantes del proceso de integración y se analiza cómo este se ha visto influenciado a raíz de cada una de estas medidas. Una vez estudiado estos temas, se ha concluido que el proceso de integración en general ha avanzado gracias a las medidas tomadas por la UE y al aprendizaje de crisis pasadas cómo la del 2008, aunque aún queda mucho por hacer en la UE para conseguir una unión totalTrabajo Fin de Grado La presupuestación la Unión Europea en el periodo 2021-2027 y sus repercusiones en España.(2022) Macías Zambrano, Cristina; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III.El objetivo final de este trabajo fin de grado es valorar las repercusiones para España de la financiación de la UE en el periodo 2021-2027, en concreto en el año 2023, tanto en lo relativo a las aportaciones que debe hacer España para contribuir a la financiación del presupuesto europeo como en relación con las transferencias que recibe de la UE, incluyendo el paquete temporal de recuperación “Next Generation”.Trabajo Fin de Grado Economía circular en la industria de la aceituna de mesa sevillana : caso de la cooperativa Oleand(2022) Álvarez Vázquez, Fernando; Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III"La Unión Europea tiene como objetivo convertirse para el año 2050 en una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, objetivo que se pretende alcanzar a través del Pacto Verde Europeo elaborado en consonancia con el Acuerdo de París, y que consistente en un conjunto de iniciativas políticas para conseguir la transición ecológica en la UE (Comisión Europea, 2020). En relación con este objetivo de la UE, es necesario seguir implementando cambios en el proceso de producción del aceite de oliva y de la aceituna de mesa que nos permitan abandonar el sistema de producción tradicional y lineal consistente en “tomar, hacer, tirar”, el cual tiene un gran impacto sobre el medioambiente (Cerdá, 2016). Para revertir esta situación, es necesario pasar a un modelo de producción circular en el que los subproductos que se genera en el proceso de producción sean aprovechados en el mismo o en el de otros bienes y servicios. El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer y valorar las prácticas de economía circular desempeñadas por Oleand, cooperativa perteneciente a la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, con el fin de reducir el impacto medioambiental que genera su actividad productiva en el entorno que le rodea y diferenciar su producto.Trabajo Fin de Grado Evolución del gasto de las pensiones contributivas de jubilación (2013-2019) y análisis de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de pensiones de Seguridad Social(2022-05) González Villa, Rafael; Rodríguez Alba, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IICon este trabajo se pretende realizar un estudio de la evolución del gasto en las pensiones contributivas de jubilación en el periodo comprendido entre 2013 y 2019. También, se analiza la reforma realizada en el sistema de Seguridad Social con la promulgación de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.Trabajo Fin de Grado La economía mundial postcovid-19: una propuesta de recuperación económica desde el ámbito de la energía (Agencia Internacional de la Energía) y su contestación desde la soberanía energética(2022) Pavo Pérez, Marta; Márquez Guerrero, Carolina; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es analizar el Plan de Recuperación Sostenible de la AIE para hacer frente al impacto económico de la pandemia. La razón por la que he escogido el plan de la AIE se debe a dos motivos, el primero de ellos es por el papel clave que tiene la energía en nuestro sistema socioeconómico. Y, el segundo es por la paradigmática respuesta ofrecida por la AIE. La energía tiene una importancia primordial porque integra todas las actividades económicas y es fundamental para vivir.Trabajo Fin de Grado Flujos comerciales de productos agroalimentarios de España con Rusia y Ucrania en el periodo 2010-2020(2022) Nuño Chico, María Esperanza; Murciano Rosado, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIEl objetivo fundamental de este trabajo es analizar los flujos comerciales de productos agroalimentarios de España con Rusia y Ucrania, poniendo especial atención en Rusia y en las sanciones impuestas a la misma tras su invasión a Crimea en 2014, para ver cómo las sanciones afectan al comercio entre ambos países.Trabajo Fin de Grado Análisis de las criptomonedas y posibilidad de su universalización como medio de pago(2022) Martín-Consuegra Becilla, Álvaro; Rodríguez Alba, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIEn este trabajo pretendo aportar información sobre las criptomonedas, analizando las soluciones que aportan y si realmente pueden funcionar como un medio de pago. Para ello se comenzará estudiando la evolución del dinero hasta conocer las criptomonedas, se hará una comparación entre el dinero FIAT y las criptomonedas.Trabajo Fin de Grado El impacto del social selling(2022) Viñals Rodríguez, María Teresa; Camúñez Ruiz, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IMediante el presente trabajo se analizará la influencia de este canal de distribución tan normalizado a día de hoy, desde la definición del concepto pasando por los beneficios que reporta a las empresas y la repercusión que tiene en el comportamiento de compra de los consumidores.Trabajo Fin de Grado Orígenes de las apuestas deportivas y aplicación de la distribución de Poisson a pronósticos de fútbol(2022) Vergara Alcázar, Pablo; Camúñez Ruiz, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl presente trabajo se divide en dos apartados, el primero de investigación en el que se descubre cuál fue el desarrollo cronológico de los primero juegos de azar y las apuestas hasta llegar a nuestros días con las apuestas deportivas. el segundo apartado se trata de la aplicación de la distribución de Poisson.Trabajo Fin de Grado Análisis y modelo econométrico de la evolución del turismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura.(2022) Sánchez Muñoz, Carmen; Camúñez Ruiz, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEste proyecto tiene como finalidad estudiar la evolución del turismo en la Comunidad Autónoma de Extremadura en los últimos años. A través del programa informático Greti, vamos a llevar a cabo un estudio econométrico, explicando en primer lugar la parte del PIB que es explicada por el turismo de la comunidad por Mínimos Cuadrados ordinarios.Trabajo Fin de Grado Estudio demográfico y económico del municipio de Bormujos(2022) Chaparro Fernández, Ismael; Pérez Hidalgo, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl objetivo primero de este estudio es realizar un análisis demográfico y económico del municipio de Bormujos para el periodo comprendido entre 2000 y 2021. En la introducción, comprendida en el capítulo 1, se procede a comentar datos geográficos de la localidad para posteriormente analizar la evolución demográfica de la misma. En el capítulo 2, se pueden observar los datos demográficos del municipio, los aspectos culturales más importantes así como la gran influencia de la sanidad en el municipio.Trabajo Fin de Grado Estudio de la influencia del turismo en el empleo gaditano(2022) Berraquero Moreno, Paola; Camúñez Ruiz, José Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IEl objetivo del presente trabajo es el estudio de la influencia del turismo en el empleo en Cádiz a través de distintos puntos de vista. Se comienza el análisis, observando la relación que existe entre el número de turistas y el Producto Interior Bruto gaditano en el periodo 2000-2019 a partir del método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO).Trabajo Fin de Grado Evolución del consumo energético en España de 1990 a 2019(2022) Núñez Marín, María; Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa energía es un elemento clave en la historia de la humanidad ya que se ha necesitado para el desarrollo de la sociedad. El objetivo de este estudio es conocer la situación y la evolución del consumo energético en España entre los años 1990 y 2019. Para ello, se ha analizado la evolución del consumo total de energía y del consumo eléctrico; además también se ha estudiado su peso sobre el total y según el sector de consumo.Trabajo Fin de Grado Carácter de la inflación postpandemia: origen y horizonte temporal(2022-05) Neira Fernández, Pablo; González Limón, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaLa crisis sanitaria surgida a raíz de la propagación mundial del COVID-19, ha ocasionado dinámicas macroeconómicas particulares, centrándose este trabajo en el estudio de una de ellas: la inflación. Se utilizarán las economías de Estados Unidos y de la Unión Europea para explorar los diversos desequilibrios que puedan estar incidiendo en el presente aumento generalizado del nivel de precios. El propósito del estudio es determinar el origen de las tensiones inflacionistas y determinar si se trata o no de un fenómeno transitorio.Trabajo Fin de Grado Identificación de atributos a evaluar en la creación de un banco de agua por parte de la demanda(2022) Naranjo Vela, Cecilia; Espinosa Goded, María del Pilar; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaSe trata de proponer una serie de atributos para incluir en el experimento de elección, por parte de la demanda, sociedad. Para ello, se realiza un análisis previo de los bancos de agua y su funcionamiento, así como de la metodología de los experimentos de elección. También, se revisa la literatura de los atributos de experimentos de elección del lado de la demanda. Todo ello, en el contexto de la cuenca del Guadalquivir, como soporte al proyecto de investigación “Aquaebank” subvencionado por la Junta de Andalucía.Trabajo Fin de Grado Análisis y evolución del consumo y uso de las distintas fuentes de energía en Alemania(2022) Hortelano Gutiérrez, Luis; Pablo-Romero Gil-Delgado, María del Populo; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl consumo energético en Alemania ha presentado una tendencia general decreciente en los últimos años. Las fuentes de energía tradicionales tales como el carbón o los derivados del petróleo han sido sustituidas por nuevas fuentes de energía como el gas natural o la energía renovable.Trabajo Fin de Grado Un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del autoconsumo eléctrico en un entorno inflacionario. Un caso de estudio en el sector residencial español.(2022-07) González Llopis, Manuel; Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía PolíticaEl objetivo de este trabajo es calcular el tiempo de retorno y la rentabilidad de una instalación fotovoltaica de 2,7 kWh con baterías y opción de autoconsumo compartido para una vivienda tipo en España por un tiempo mínimo de 25 años. El cálculo incorpora un análisis de sensibilidad para diferentes valores del precio de la electricidad, de la tasa de inflación, de tipo de interés y de vida útil de los paneles solares.