Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación - 2006 - Nº 28
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2743
Examinar
Envíos recientes
Artículo Empleo de las tecnologías móviles en la enseñanza práctica de asignaturas técnicas. Un caso real: el laboratorio de instrumentación electrónica(Universidad de Sevilla, 2007) Gallardo Vázquez, Sergio; Barrero, Federico; Toral, S. L.; Martínez Torres, María del Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Electrónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Hoy día nuestra sociedad está involucrada en el continuo desarrollo de tres importantes pilares de conocimiento, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones. Este documento describe la introducción de estos tres pilares tecnológicos del conocimiento en la enseñanza práctica de carreras técnicas, particularizando sobre un laboratorio de instrumentación electrónica. El sistema propuesto, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla, muestra la implementación de una maqueta de un sistema de seguridad para vehículos que emplea un teléfono móvil convencional como sistema de telecontrol, mejorando el proceso de enseñanza de los estudiantes y fomentando la participación de los mismos.Artículo La integración de las TIC en los centros escolares de educación infantil y primaria: condiciones previas(Universidad de Sevilla, 2007) Lázaro Cantabrana, José Luis; Gisbert Cervera, MercèLa integración de las TIC es uno de los objetivos actuales de muchos centros escolares. Consideramos que la sistematización a partir del diseño y desarrollo de proyectos curriculares específicos, así como la preparación del escenario son factores claves para el éxito. Describimos en este artículo una experiencia al respecto en un centro de educación infantil y primaria.Artículo Aplicaciones de un sistema de herramientas en la construcción e implementación de cursos multimedia(Universidad de Sevilla, 2007) Perurena Cancio, LilliamLos profesores tienen el reto de usar las NTIC de forma creativa. Muchos de ellos poseen materiales de instrucción en diferentes soportes, pero necesitan de herramientas que les faciliten la construcción de cursos multimedia interactivos. Este trabajo aborda la aplicación de un sistema de herramientas, que viabiliza la construcción y administración de cursos multimedia. El sistema ha sido aplicado por profesores y estudiantes de la Facultad de Economía de la UH, así como por profesores y estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad de Cienfuegos, en la construcción e implementación de cursos multimedia que han sido utilizados en el modelo de enseñanza presencial y semipresencial.Artículo Los valores y las TICS en las instituciones educativas(Universidad de Sevilla, 2007) Pariente Fragoso, José LuisLa irrupción creciente y acelerada de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en los ámbitos educativos de todos los niveles en el mundo actual, demandan un estudio responsable y acucioso de los efectos que tienen y pueden tener a futuro en la formación de los educandos. Su utilización, con un elevado sentido ético, es una importante tarea que deben enfrentar los responsables de las instituciones educativas, por lo que es imperioso promover modelos de gestión para las mismas que incorporen valores trascendentes como ejes centrales para su utilización. En el presente artículo se analiza el impacto de las TICs y la formación en valores como tarea impostergable en los procesos educativos contemporáneos y se señala la importancia de la utilización de modelos de toma de decisiones y de gestión que contemplan los valores como guías para su concepción y aplicación en las instituciones educativas contemporáneas.Artículo Relacion@rse con la pantalla: claves de cambio para una pedagogía adaptada a la generación internet(Universidad de Sevilla, 2007) Millán Paredes, TatianaLas generaciones de jóvenes que están creciendo en la era de Internet son personas acostumbradas a interaccionar no sólo cuando buscan información, también en sus actividades de ocio. El ordenador “ha redefinido la función y la esencia del hombre” (Yehya, 2001:11), se ha convertido en un elemento de socialización que compite con la familia, la escuela y la propia televisión. La filosofía imperante es la interactividad y la virtualidad. Si la televisión impuso la cultura de la imagen, las nuevas pantallas interactivas desarrollan el aprendizaje a través del juego y la participación dentro de entornos simbólicos.Artículo Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías(Universidad de Sevilla, 2007) Valdés, María A.; Menéndez, Luis M.; Valdés Pardo, V. G.Se describen las características fundamentales de los mapas conceptuales, se resalta su importancia como instrumento para la organización y sistematización de ideas y conocimientos y se ofrecen propuestas para su elaboración, especialmente vinculándolos al diseño y producción de materiales didácticos que sirvan de apoyo a diferentes modalidades de aprendizaje apoyadas en las tecnologías de la información y la comunicación.Artículo Los recursos materiales de educación física en la creatividad motriz(Universidad de Sevilla, 2007) Cenizo Benjumea, José Manuel; Fernández Truán, Juan CarlosEl presente artículo, trata de llenar el vacío existente sobre estudios relacionados con la utilización de recursos materiales para poder mejorar y desarrollar la creatividad motriz en las clases de educación física y más concretamente en los niveles de Enseñanza Primaria. La investigación llevada a cabo en éste ámbito, bien puede considerarse como la única existente en toda Europa sobre estos temas y una aportación tremendamente importante en lo que se refiere al estudio del desarrollo de las inteligencias múltiples dentro del campo concreto de la Educación Física.Artículo El profesor-tutor del prácticum de magisterio como profesional usuario de medios(Universidad de Sevilla, 2007) Martínez Serrano, M. C.En este artículo presentamos un somero resumen de los resultados más interesantes obtenidos en una tesis doctoral denominada “Uso de los medios en el Prácticum de Magisterio”. Estos versan sobre la utilización que hacen de los medios y recursos los profesores-tutores durante el periodo en el que el estudiante de magisterio esta realizando las prácticas bajo su asesoría y supervisión.Artículo La comunidades virtuales y de conocimiento en el ámbito educativo(Universidad de Sevilla, 2007) Tesouro Cid, Montserrat; Puiggalí Allepuz, JuanLa aparición de la nuevas tecnologías de la información, entre ellas internet, han abierto nuevas expectativas en el campo de la educación que comportan cambios en la relación del alumno con el tiempo y con el espacio. Un ejemplo es la aparición de las “Comunidades Virtuales y de Conocimiento” dentro del campo de la educación que deberían orientarse hacia la organización de las comunidades, estableciendo unos objetivos y unas áreas de trabajo. En estas comunidades todos los miembros interactúan entre ellos, planteando diferentes temas de discusión, para obtener los objetivos que se proponen. No obstante, en todo momento se debería tener en cuenta la manera en que los maestros incorporan al cambio educativo y lo asumen.Artículo Integración de la simulación informática no presencial y la enseñanza tradicional. Un método de evaluación continua(2006) Biscarri Triviño, Félix; León de Mora, Carlos; Molina Cantero, Francisco Javier; Molina Cantero, Alberto Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Tecnología ElectrónicaLa Universidad de Berkeley desarrolló el programa PSPICE para simulación de circuitos electrónicos. De hecho, el acrónimo PSPICE hace referencia a ‘Programa de Simulación centrado en la Integración de Circuitos’. El sujeto principal de este artículo es presentar el esfuerzo de un grupo de profesores universitarios en innovación docente: el desarrollo de un material educativo semipresencial que aúna PSPICE y la enseñanza de la electrónica de Potencia. Se ha aplicado este material a una evaluación continua del alumnado.