Araucaria - 2008 - Nº 20

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/34985

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 14 de 14
  • Acceso AbiertoArtículo
    Estrategia internacional para la seguridad humana en los desastres naturales
    (Universidad de Sevilla, 2016) Torroja Mateu, Helena
    Este artículo presenta los rasgos principales de la estrategia internacional universal de seguridad humana en casos de desastres naturales liderada por la ONU. La estrategia se basa en dos grandes funciones: la prevención y preparación ante desastres naturales y la movilización y coordinación de la asistencia humanitaria a las víctimas, incluida la de los propios órganos operacionales de la ONU. Del desarrollo de ambas funciones se encargan diversos órganos operacionales (UNISDIR, PNUD, OCHA…). Con respecto a ambas finalidades se han adoptado directrices políticas y normativas por la Asamblea General. Destaca en este sentido el interés actual de la CDI, quien trabaja en un proyecto de artículos sobre la protección de personas en casos de desastres.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Bocanada de aire fresco, espejos múltiples. Sobre México visto desde lejos
    (Universidad de Sevilla, 2008) Rodríguez Sumano, Abelardo
    Es un regalo para los sentidos, la conciencia y el intelecto, el más reciente libro coordinado por Samuel Schmidt, México visto desde Lejos, Taurus, 2007. El conjunto de ensayos constituyen una llamada de atención del país que se nos está yendo de las manos y del potencial que han desperdiciado las elites políticas, empresariales, académicas y culturales en décadas enteras. ¿Qué podemos hacer para frenar esta tendencia?, ¿es realmente posible hacer algo?
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2008) Álvarez García, Santiago
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa (…). Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro de la India y su democracia solo se alcanzarían rescatando de su olvidada historia y su denostada tradición las raíces democráticas silenciadas durante tanto tiempo por la devastación intelectual producida por el colonialismo y su infame ejercicio, que encerró al país en un anquilosado arquetipo atemporal, en el que la religiosidad, la mística y la espiritualidad se establecieron como señas de identidad y orgullo de un pueblo que acabaría por identificar lo genuinamente indio con aquello que se desmarcaba de lo “presumiblemente” occidental, hasta acabar convirtiéndolo en un elemento de lucha y afirmación contra la metrópoli, desterrando de la dignidad india su pasado más racional y argumentativo.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reseña al libro Justicia global, derechos humanos y responsabilidad
    (Universidad de Sevilla, 2008) García Jaramillo, Leonardo
    En los países latinoamericanos, y en Colombia particularmente, el pesimismo de la razón impide sentir una satisfacción duradera por el relativo crecimiento de la economía y la disminución de la inflación, pues los resultados en términos de reducción de pobreza y miseria son muy desalentadores. Mientras más crece la economía pareciera que más deben crecer proporcionalmente nuestras reservas y preocupaciones en torno a los mecanismos implantados, que han traído consigo el crecimiento económico promedio (apertura de mercados, liberalización de precios, importaciones excesivas…), y que a su vez han agudizado la (ya enorme) brecha de la separación social: hundiendo a los pobres en un abismo de miseria e insuficiencia en la realización de sus derechos mínimos, y elevando a un pequeño grupo hacia el bienestar y los bienes suntuarios. Si bien no es éste el lugar para detenernos en estadísticas, conviene señalar que en el mundo 6 de cada 100 niños no llegan al primer año de vida y 8 no sobreviven a los 5 años [1] ; la cifra de personas que murieron durante la Segunda Guerra Mundial, es igualada cada tres años por las muertes globales relacionadas con las situaciones de pobreza [2] ; en América Latina, el 10% más rico obtiene el 48% del ingreso [3] , y en Colombia la mitad de ciudadanos siguen estando bajo la línea de pobreza, y quienes padecen condiciones de miseria ascienden a los 11 millones [4] , por lo cual puede repetirse, entonces, que la economía va bien pero el país va mal.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El debate sobre el enfoque de las capacidades: las capacidades colectivas
    (Universidad de Sevilla, 2008) Dubois Migoya, Alfonso
    Entre los debates generados por el desarrollo humano, uno de los más extendidos se centra en la consideración de la dimensión colectiva del bienestar. Una de las críticas al enfoque de las capacidades de Sen, que se presenta como la base teórica del desar
  • Acceso AbiertoArtículo
    Reforma policial y derechos humanos en Brasil: la dimensión internacional
    (Universidad de Sevilla, 2008) Pereira, A.W.
    Brasil ha participado de manera importante en el movimiento mundial de los derechos humanos que se ha producido durante las últimas décadas. Este país se ha visto fuertemente influido por las tendencias internacionales y por la comunidad transnacional de
  • Acceso AbiertoArtículo
    Europa y Estados Unidos ante los Derechos Humanos en Cuba
    (Universidad de Sevilla, 2008) Gratius, Susanne
    El caso cubano señala el alto grado de politización del tema de los derechos humanos en las relaciones internacionales, puesto que el debate se centra en la falta de derechos civiles y políticos o de las libertades democráticas en el único régimen autorit
  • Acceso AbiertoArtículo
    La discapacidad dentro del enfoque de capacidades y funcionamientos de Amartya Sen
    (Universidad de Sevilla, 2008) Toboso Martín, Mario; Arnau Ripollés, María Soledad
    En este artículo se describen primeramente los tres modelos tradicionales que a lo largo de la Historia han servido a la sociedad como marco para el tratamiento de la discapacidad: el modelo de prescindencia, el modelo medico-rehabilitador (o asistencial)
  • Acceso AbiertoArtículo
    Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera
    (Universidad de Sevilla, 2008) Rivera, Víctor Samuel
    El artículo presenta el panorama entero de las ideas políticas del notorio conservador peruano Monseñor Bartolomé Herrera. Se trata por vez primera de un estudio exhaustivo de las redes conceptuales y filosóficas de su peculiar concepción del republicanis
  • Acceso AbiertoArtículo
    Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades
    (Universidad de Sevilla, 2008) Álvarez, J. Francisco
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosó
  • Acceso AbiertoArtículo
    José María Morelos: El siervo de la nación mexicana (I)
    (Universidad de Sevilla, 2008) Gutiérrez Escudero, Antonio
  • Acceso AbiertoArtículo
    De la armonía a los conflictos cooperativos. La contribución de Amartya Sen a la Teoría de la unidad doméstica
    (Universidad de Sevilla, 2008) Benería, Lourdes
    Desde un marco histórico, este artículo resume las contribuciones teóricas de los modelos neoclásicos, así como las críticas que se le han hecho, y las contrasta con algunas aportaciones que surgieron durante los años 1970 desde el feminismo de izquierda
  • Acceso AbiertoArtículo
    Regionalismo, derechos humanos y democratización en América: La importancia del contexto
    (Universidad de Sevilla, 2008) Whitehead, Laurence
    El presente artículo plantea cuatro cuestiones relativas a los derechos humanos en las Américas: examina la especificidad de Latinoamérica como región a escala mundial; la teoría de las relaciones entre democratización y derechos humanos; la dimensión reg
  • Acceso AbiertoArtículo
    Latinoamérica y la CPI: afrontar la impunidad en Colombia
    (Universidad de Sevilla, 2008) Directo, Bárbara