Revista de Enseñanza Universitaria - 2010 - Nº 35
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2819
Examinar
Envíos recientes
Artículo La importancia del clima emocional del aula desde la perspectiva del alumnado universitario(Universidad de Sevilla, 2010) González Rodríguez, María del Mar; Díez López, Marta; López Gaviño, Francisca; Román Rodríguez, Maite; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónEn el presente trabajo describimos las tareas realizadas por un grupo de profesoras –tres noveles y una mentora- del dpto. de psicología evolutiva y de la educación de la universidad de sevilla, como participantes del programa de equipos docentes para la Formación de profesores noveles, en su fase de consolidación (2009-2010). se elaboró un cuestionario que nos permitiera identificar las competencias docentes más valoradas, así como explorar la importancia de las claves emocionales positivas en la docencia. este cuestionario fue cumplimentado por 224 estudiantes universitarios, que cursaban titulaciones relacionadas con la docencia. nuestros resultados indican que, junto a los aspectos relacionados con la metodología desarrollada en clase, el alumnado universitario valora ampliamente la capacidad del profesorado para crear un buen clima emocional. este dato es interesante en la medida en que proporciona algunas claves para la formación de futuros educadores. en este sentido, no sólo deben ser buenos transmisores de contenido, sino que deben contar con estrategias dirigidas a crear un buen clima emocional en el aula.Artículo La experiencia personal como elemento de reflexión sobre la práctica docente(Universidad de Sevilla, 2010-06) García Martínez, Jesús; Orellana Ramírez, Mª del Carmen; López-Cepero Borrego, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento PsicológicosEste trabajo es un informe de carácter experiencial realizado por el grupo de consolidación de profesorado novel del departamento de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos. Se ha seguido una línea en la que los elementos del proceso docente se intentan relacionar con conceptos y procedimientos típicos de los contenidos que imparten los componentes del grupo (terapias experienciales y dinámicas), así como con la experiencia personal de los profesores noveles (la relación de la experiencia con la interpretación es otro de los componentes básicos del modelo experiencial en psicoterapia). Cada uno de los dos profesores noveles ha escogido un elemento experiencial diferente de trabajo en su proceso de supervisión tutorial: 1) el uso de foros en la enseñanza; y 2) la escritura personal sobre el rol docenteArtículo Reflexiones sobre la participación y adquisición de destrezas para la mejora de la actuación docente en el programa de formación del profesorado novel(Universidad de Sevilla, 2010) Sánchez Martín, Milagrosa; Sanduvete Chaves, Susana; Sevillano Armenta, José Manuel; Muñoz Fernández, Noelia; Chacón Moscoso, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología ExperimentalSe describe la experiencia que un grupo de profesores noveles ha tenido con la participación activa en el Programa de Formación del Profesorado Novel (PFPN) impartido por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Sevilla en el curso 2009-10. Con objeto de mejorar la actuación docente, se siguieron tres pasos: (1) análisis de los puntos fuertes y débiles de la docencia impartida por parte del profesorado novel participante; (2) planificación y ejecución de acciones de mejora encaminadas a minimizar los puntos débiles detectados; y (3) valoración reflexiva de la eficacia de las acciones ejecutadas. Los resultados muestran cambios estadísticamente significativos (ρ <0.001). En este sentido, se reflexiona sobre los problemas encontrados en la implementación de las acciones de mejora respecto a los puntos débiles, así como sobre el grado de consecución logrado.Artículo Metodologías activas de enseñanza en la docencia de instalaciones eléctricas(2010) Burgos Payán, Manuel; Del-Pino-López, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería EléctricaSe presentan los resultados obtenidos de la adaptación de la asignatura de Instalaciones Eléctricas de la Titulación de Ingeniero Técnico Industrial para la aplicación de metodologías de enseñanza activas, con objeto de adecuarla a las nuevas directrices introducidas por el Espacio Europeo de Educación Superior.