International Journal of World of Tourism - 2018 - Vol. 5, Nº 10

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/85313

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Acceso AbiertoArtículo
    Empleabilidad en el sector turístico: el caso de los egresados en Turismo de la Universidad de Sevilla
    (Universidad de Sevilla, 2018) Fresneda Rocamora, María Isabel
    El presente trabajo de fin de grado persigue identificar cuáles son las competencias específicas y transversales que el mercado laboral turístico está exigiendo a los profesionales en la actualidad. Para ello, se va a proceder a explicar y analizar desde una visión crítica la evolución de los estudios universitarios en turismo en las universidades españolas y, en particular, en la Universidad de Sevilla, con el objetivo de averiguar hasta qué punto esta formación se adapta a las verdaderas exigencias de las empresas del sector. Tras una revisión de la evolución de los estudios universitarios en Turismo en España y en la Universidad de Sevilla, así como de la empleabilidad existente en el sector, se ha procedido a realizar un exhaustivo trabajo de campo entre los empresarios turísticos, que arrojarán resultados importantes acerca de aquello que se exige a los egresados en turismo en el momento de incorporarse al mercado laboral.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Enseñanzas universitarias de turismo en Córdoba y Sevilla: situación actual y relación turístico-patrimonial
    (Universidad de Sevilla, 2018) Valverde Roda, José Miguel; Peña Ruiz, Tíscar
    Las enseñanzas universitarias del territorio español han sufrido grandes cambios durante las dos últimas décadas debido al movimiento de creación del Espacio Europeo de Educación Superior. En el presente documento se realiza un breve repaso de los cambios más importantes que se han tenido que llevar a cabo. Posteriormente, nos centramos en las enseñanzas universitarias de turismo, su papel dentro del sector económico del turismo y la riqueza patrimonial de los destinos turísticos. Por último, realizamos un análisis de los grados y las diplomaturas de turismo, estas últimas ya extinguidas, de las universidades de Córdoba y Sevilla.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Paisaje turístico: mercancía y estereotipo de la experiencia y su imagen
    (Universidad de Sevilla, 2018) Zapata Vázquez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia del Arte
    Como consecuencia de un sistema de producción y consumo capitalista en el que todos nos vemos obligados a vivir como única deriva posible, nos encontramos ante un entorno social y económico que produce un público con déficit de atención ante la realidad que acontece. El paisaje y nuestra identidad han sido fagocitadas por las pautas prestablecidas que acontecen dentro del fenómeno turístico, viéndonos forzados a adaptarnos a las exigencias del mercado. Desde esta perspectiva el paisaje ha cristalizado en imagen para ser consumida, ya sea como objeto reproducible o como espacio puesto en valor para ser consumidos por el turista. A partir de un primer acercamiento al concepto del paisaje, analizaremos cómo éste ha dejado de ser un simple término fundamentado en el reconocimiento del entorno físico para convertirse más que nunca en una mercancía. A su vez, rastrearemos las principales estrategias que establece la publicidad turística a la hora de consumir el paisaje, la asunción de la experiencia estereotipada asociada al consumo de ésta, así como algunas de las características propias de la imagen turística.