Cuadernos sobre Vico - 1994 - Nº 4
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2449
Examinar
Envíos recientes
Artículo El Arbor Scientiae y la vigencia de la filosofía viquiana(Universidad de Sevilla, 1994) Damiani, Alberto MarioArtículo La teoría del conocimiento de Francisco Sánchez y el verum/factum de Vico(Universidad de Sevilla, 1994) Faur, José; Bocardo Crespo, Enrique Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo Vico en Italia y en USA(Universidad de Sevilla, 1994) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo G. Vico: Sentimientos de un desesperado (1692)(Universidad de Sevilla, 1994) Vico, G.; Ocaña Nieto, Dolores; Manzi, Attilio; Universidad de Sevilla. Departamento de Filologías IntegradasArtículo La teoría del conocimiento de Francisco Sánchez y el verum/factum de Vico(Universidad de Sevilla, 1994) Faur, JoséArtículo El pensamiento erasmista. Su aportación a la cultura y sociedad españolas del siglo XVI(Universidad de Sevilla, 1994) Romero Tabares, María IsabelLa influencia de Erasmo en España fue evidente, incluso en los erasmistas andaluces, particularmente los sevillanos, que fueron numerosos y significativos sobre todo en la segunda mitad del siglo XVI. En el erasmismo se puede descubrir la actualidad de esta forma de pensar, no tanto por sus contenidos como por el ansia de libertad que se esconde detrás de ellos. Erasmo es, más que nada, una voz que arrastró a otra muchas voces. El pensamiento y la sociedad españolas del primer siglo de oro estuvieron fuertemente marcados por su palabra.Artículo ¿Qué es el Renacimiento? Algunas consideraciones sobre el concepto y el período(Universidad de Sevilla, 1994) Granada Martínez, Miguel ÁngelEl uso acrítico e inconsciente del término-concepto "Renacimiento" comporta el riesgo de continuar reproduciendo –incluso sin quererlo– toda una serie de representaciones prehistóriográficas (ideológicas e incluso míticas) que se enfrentan con las conclusiones del trabajo historiográfico actual. Por ello, siguiendo la noción de "Edad Humanista" de D. Catimori, el autor entiende el "Renacimiento" como un vasto movimiento intelectual que recupera el carácter inicial y originario (frente al de un período global y total que comprendería todos los ámbitos de la acción humana), que renovó decisivamente la cultura europea en todos los ámbitos a partir de su matriz en el movimiento humanista.Artículo Libertad soñada y libertad concreta en la época ilustrada(Universidad de Sevilla, 1994) Bello Reguera, Eduardo¿Ha inventado la libertad el siglo XVIII? El análisis, que podría hacerse desde la triple experiencia de la libertad artística, "libertina" y política, se limita aquí al examen de esta última tanto desde la perspectiva de la Revolución Gloriosa teorizada por Locke en Two Essays of Government, como desde la experiencia de la Revolución Francesa, anticipada teóricamente en Du contrat social, así como desde la perspectiva de la "meta soñada" prevista por Kant.Artículo Vico ‘1994(Universidad de Sevilla, 1994) Bermudo Ávila, José ManuelEn este trabajo, centrándonos principalmente en el De nostri temporis studiorum rationis analizamos el tratamiento prestado al criterio de “verosimilitud” como anticipo en gran medida del contenido en los Axiomas de la Scienza Nuova. Apuntando a señalar cómo la atención otorgada a il verosimile se mantiene lineal a lo largo de la obra de Vico en cuanto refuerzo de su proyecto epistemológico, a la vez que también como actitud metodológica integradora.Artículo Observaciones al margen a la investigación viquiana en la España contemporánea(1994) Rebollo Espinosa, María José; Cacciatore, Giuseppe; Universidad de Sevilla. Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía SocialArtículo Semiótica y metafísica. El subtexto transcendental de los textos sígnicos de Vico(1994) Marín Casanova, José Antonio; Otto, Stephan; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo G. Vico: Oración cuarta pronunciada el 18 de octubre de 1704(1994) Navarro Gómez, Francisco José; Vico, G.Artículo G. Vico: Oración tercera pronunciada el 18 de octubre de 1701(1994) Navarro Gómez, Francisco José; Vico, G.Artículo Las dificultades de la noción de acción(1994) Bocardo Crespo, Enrique Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaArtículo En torno al postcursorismo viquiano de la modernidad problemática(1994) Sevilla Fernández, José Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política