Temas americanistas - 2013 - Nº 31
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/31619
Examinar
Envíos recientes
Artículo Reseña al libro de Sandra Olivero Guidobono Aires de libertad. Miradas sobre el proceso emancipador hispanoamericano(Universidad de Sevilla, 2013) Dalla Corte Caballero, GabrielaArtículo Hombres del común con rostro humano. Mestizaje, representaciones del otro e interculturalidad en la conformación histórica de Córdoba, Argentina(Universidad de Sevilla, 2013) Ghirardi, MónicaEsta investigación propone constituir una experiencia de diálogo interdisciplinar desde la historia cultural. En efecto, préstamos conceptuales, técnicas y miradas amplias provenientes de la antropología, la sociología y la historia social de la población contribuirán al delineamiento de percepciones que oficiales de rango tenían sobre milicianos de estatus inferior que componían las guarniciones para el cuidado de las fronteras territoriales de la provincia de Córdoba. Los datos consignados con frecuencia variable para un padrón de 8.831 milicianos correspondiente al año 1819 son: apellido y filiación, edad, estado civil, origen geográfico, color y apariencia del cabello, barba, cejas y ojos. Tamaño y forma de la nariz, estatura, señas particulares, ocupación.Artículo La portada de la catedral de Campeche: los rostros de la fe o la imagen de la discordia(Universidad de Sevilla, 2013) Rocher Salas, Adriana DelfinaLa imagen religiosa fue uno de los mejores medios que la Iglesia romana tuvo para transmitir sus mensajes. En este sentido, las fachadas de los templos constituyen también el reflejo de los distintos contextos históricos en que fueron realizadas. En este trabajo realizaremos un análisis de la fachada de la catedral de Campeche tomando en consideración las posibles motivaciones materiales y espirituales de sus constructores.Artículo Apresuramientos y errores en el origen del presidio de Montevideo: la débil llave del Atlántico Sur(Universidad de Sevilla, 2013) Betancur, ArturoEl principal objetivo del presente artículo es explicar el proceso fundacional de la ciudad – puerto española de Montevideo, en las márgenes del Río de la Plata. Por su situación estratégica, el enclave se transformaría en la principal plaza fuerte y llave de la defensa sureña. Pero el firme interés metropolitano en su nacimiento y continuidad se estrellaría contra una deficiente realización, que debilitaría sus posibilidades como tal.Artículo La correspondencia en el entramado burocrático inquisitorial de América. La comisaría de Córdoba, siglo XVIII(Universidad de Sevilla, 2013) Vassallo, JaquelineEn este trabajo intentaremos indagar en el rol que jugó la correspondencia en la burocracia administrativa de la Inquisición española, usos, formas y objetivos; para luego hacer especial hincapié en la intercambiada por los inquisidores de Lima, con la comisaría de Córdoba (Argentina) que funcionó durante más de dos siglos.Artículo El metalenguaje de la conquista. La retórica cristiana y la mutilación de las voces indígenas(Universidad de Sevilla, 2013) Accorsi, SimoneEl artículo trata de la vida en el Tawantinsuyo y del caos instaurado con la muerte de Atahuallpa (1533) en manos de los conquistadores españoles. A partir de los cronistas Titu Cussi Yupanqui, Guamán Poma de Ayalay Garcilaso de la Vega, formulamos un análisis sobre el desconcierto del pueblo Quechua por la pérdida de su líder y el proceso de aculturación instaurado por los españoles, en un intento (frustrado) de borrar el legado cultural de los Incas.Artículo La organización miliciana en Buenos Aires (1810-1820): creación, reclutamiento y elección de oficiales(Universidad de Sevilla, 2013) Fabián Harari, EmilioEste artículo examina la creación y la dinámica de reclutamiento de las milicias de la ciudad de Buenos Aires, durante la primera década revolucionaria. Para ello, se analizan las disposiciones gubernamentales, municipales y los expedientes administrativos y judiciales. La documentación relevada arroja un universo de milicias más amplio del que se consideraba, una continuidad en el proceso de movilización y la existencia de ciertos conflictos entre milicianos y las autoridades.Artículo Reseña al libro de Eugenia Scarzanella Abril, Da Perón a Videla: un editore italiano a Buenos Aires(Universidad de Sevilla, 2013) Borri, ClaudiaArtículo Reseña al libro de Gabriela Dalla-Corte Caballero, El archivo documental del americanismo catalán. Una historia centenaria para la Casa de América (1909-1968).(Universidad de Sevilla, 2013) Castellano, Philippe