SPAL - 2021 - Nº 30. 2

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/143697

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 12 de 12
  • Acceso AbiertoArtículo
    Botijas y peruleras en la Ciudad de México colonial: un estudio arqueométrico
    (Universidad de Sevilla, 2021) Terreros, Eladio; Tenorio, Dolores; Jiménez-Reyes, Melania
    Se presenta el estudio de 50 fragmentos cerámicos recuperados en un predio del centro histórico de la Ciudad de México. La reconstrucción de los fragmentos, su morfología y la comparación con la literatura permitieron identificarlos como contenedores comerciales de los Estilos Temprano (siglo XVI), Medio Tipo A y Medio Tipo B (siglos XVI a XVII). Las pastas cerámicas fueron estudiadas mediante análisis por activación neutrónica instrumental, microscopio electrónico de barrido de bajo vacío, con una sonda de espectrometría de rayos X de energía dispersiva y difracción de rayos X. Basados en esos datos y la literatura existente se identificó la procedencia de los contenedores. La mayoría tuvo como origen los talleres de Sevilla y uno fue manufacturado en Perú. Siendo los contenedores elementos claves en la historia comercial, el hallazgo de botijas en la Ciudad de México, de un origen distinto de España, confirma la interrelación comercial que existió entre las colonias españolas, a pesar de los decretos prohibitivos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Arqueología de los condados castellanos. Sociedades locales y prácticas políticas en Lantarón (siglos IX-X)
    (Universidad de Sevilla, 2021) Quirós Castillo, Juan Antonio
    El objetivo de este artículo es analizar los condados castellanos altomedievales a partir del estudio de las prácticas sociopolíticas y las formas de territorialización del poder. La emergencia en los últimos decenios de una historia social del poder en el noroeste peninsular ha permitido proponer algunos itinerarios interpretativos que inciden, principalmente, en la agencia de los personajes connotados con el título condal. No obstante, el incremento de las intervenciones arqueológicas disponibles permite identificar algunos rasgos de las sociedades locales y analizar, desde nuevas perspectivas, las dinámicas sociales y políticas del área castellana. Este trabajo se centra en el caso de Lantarón, uno de los territorios de menores dimensiones a cuya cabeza aparece un conde en los siglos IX-X. Recurriendo a un análisis multiescalar y comparativo se argumenta que la fuerte identidad de las sociedades locales, la existencia de un alto grado de compartimentación política y la dispersión funcional de los centros de autoridad permitió la construcción de formas de territorialización relacional. Esta nueva territorialización permitió que se ensanchasen los horizontes de las prácticas políticas a distintas escalas. El caso de estudio de Lantarón permite proponer un tipo ideal de estado relacional en el que los consensos y las redes políticas son más relevantes que las bases patrimoniales del poder.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La iglesia altomedieval de Las Mesas de Villaverde (Málaga), o la intención de construir sobre un macizo rocoso
    (Universidad de Sevilla, 2021) Utrero Agudo, María de los Ángeles; Álvarez Areces, Enrique; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España
    Desde su presentación a la comunidad científica a inicios del siglo XX, el yacimiento de Las Mesas de Villaverde (Ardales, Málaga) fue identificado de manera mayoritaria con la ciudad andalusí de Bobastro, documentada en las fuentes escritas como baluarte de la revuelta del rebelde ʿUmar Ibn Ḥafṣūn contra el poder emiral a finales del siglo IX. En este lugar, se reconocen hoy un recinto fortificado y dos iglesias, una de ella semirrupestre. La realización de una nueva planimetría de esta última y su investigación arqueológica y geológica han permitido descifrar su proceso de construcción, confirmar su estado inacabado y reconocer sus usos posteriores. Los resultados permiten plantear nuevas cuestiones sobre la posible forma, función, cronología y artífices de esta singular edificación, cuya tipología nada tiene que ver con las iglesias rupestres conocidas en al-Andalus y datadas en fechas similares.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Vitalidad y transformación urbana en el siglo II d.C.: Los espacios monumentales de las capitales provinciales de Hispania
    (Universidad de Sevilla, 2021) Romero Vera, Diego; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación; Universidad de Sevilla. HUM402: Historiografía y Patrimonio Andaluz
    El objetivo de este trabajo es analizar la fisonomía y evolución de los conjuntos públicos pertenecientes a las capita provinciarum de Hispania en el siglo II d.C. Así pues, pretendemos examinar en conjunto y comparar la abultada documentación arqueológica que estas ciudades han ofrecido, para trazar sus ritmos y pautas de monumentalización en la etapa referida. Dicho examen ha permitido establecer que estas áreas monumentales acogieron importantes intervenciones en época trajano-adrianea. Sin embargo, este impulso edilicio desaparece a partir del segundo tercio del siglo II, momento en que pasaron a registrar una fase de mantenimiento y continuidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Orientación solar del Traianeum de Italica (Santiponce, Sevilla, España)
    (Universidad de Sevilla, 2021) Escacena Carrasco, José Luis; Esteban López, César; Vargas-Vázquez, Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de Sevilla; Universidad de Sevilla. HUM949: Tellus. Prehistoria y Arqueología en el sur de Iberia; Universidad de Sevilla. HUM402: Historiografía y Patrimonio Andaluz
    El Traianeum fue un gran complejo sacro del siglo II d.C. construido por el emperador Adriano en la antigua ciudad de Italica (Santiponce, Sevilla, España), situada en la provincia Baetica. Su nombre actual nace de la hipótesis de que dicho templo estuvo dedicado al culto imperial de Trajano. En este artículo se trabaja con esta interpretación. Los datos sobre su alineación astronómica muestran que la construcción pudo estar orientada hacia el ocaso solar del solsticio de invierno, aunque se accedía al templo por la fachada oriental. Inmediatamente después de este fenómeno astronómico, el mundo romano celebraba el Dies Natalis Solis. Estos datos se ponen en relación simbólica con diversos rasgos del edificio y de los emperadores Trajano y Adriano.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Olisipo (Lisbon, Portugal) and its place in the Roman trade
    (Universidad de Sevilla, 2021) Simões Filipe, Victor Manuel; Fundación para la Ciencia y Tecnología
    Although usually considered the most important city of Lusitania - after Augusta Emerita - and the main maritime harbour of the whole Atlantic peninsular façade, there remains a generalized absence of studies that highlight the role that Olisipo played in the most western of the Roman provinces’ economy and commercial relations. This work aims to address that absence, by focusing on the research on Olisipo, located at the Tagus estuary, during the period encompassing the Republic and the Principate, and based on the study of amphorae. The dataset resulting from the analysis of the amphorae from Lisbon discloses the existence of a vast network of commercial relations with the diverse areas of the Mediterranean throughout all of the considered chronology, thus revealing a cosmopolitan city, with an active and central role in the complex commercial exchanges of the West of Iberian Peninsula with the rest of the Roman Empire. These results underline Olisipo’s importance as a trading post in the Atlantic coast during the Roman period, a role that has been recognized long ago, allowing to draw in a more accurate way how the city’s economic history was shaped.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Datos sobre el más antiguo empleo de artillería romana en Iberia: el asedio a Iliturgi (Mengíbar, Jaén) (206 a.n.e.)
    (Universidad de Sevilla, 2021) Lechuga Chica, Miguel Ángel; Quesada Sanz, Fernando; Bellón Ruiz, Juan Pedro; Pérez García, Jose Luis
    Se presenta un conjunto de cinco proyectiles de artillería romana (pila catapultaria) localizados mediante micro-prospección geomagnética en el actual Cerro de la Muela (Mengíbar, Jaén). El análisis arqueológico multidisciplinar desarrolla-do en este emplazamiento ha permitido documentar un oppidum de casi 16 ha habitado entre los siglos VI y III a.n.e. Rodeado de un potente sistema defensivo, en su perímetro exterior han sido localizados, hasta la fecha, más de un centenar de elemen-tos metálicos relacionados con un asedio de la Segunda Guerra Púnica, entre los que destaca el conjunto de pila catapultaria. Su distribución espacial agrupada con respecto a la muralla, y los trabajos de restitución topográfica, nos permiten plantear la disposición de la maquinaria con la que fueron lanzados, en uno de los últimos asedios que llevó a cabo Escipión el Africano en la península ibérica: Iliturgi (206 a.n.e.).
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una puerta a la ocupación prerromana de A Coruña: el yacimiento de Príncipe 17
    (Universidad de Sevilla, 2021) Nión-Álvarez, Samuel; Castro González, María Guadalupe; Rivas Nódar, Marco Antonio
    La siguiente publicación tiene por objeto realizar una revisión de Príncipe 17 (A Coruña), solar excavado en el año 2007. A pesar de haber pasado desapercibido en su momento y de no contar con una estratigrafía particularmente esclarecedora, este yacimiento ofrece resultados transcendentales para la comprensión de las primeras fases de ocupación de la península de A Coruña. Se trata del primer contexto arqueológico publicado que parece determinar la existencia de una fase de ocupación anterior a la conquista de Roma dentro del ámbito de la ciudad vieja coruñesa. Esta afirmación supone tener que replantear las interpretaciones realizadas hasta el momento, y permite explorar nuevas hipótesis acerca de la evolución histórica de la ciudad herculina. En este sentido, se realizará una revisión del estado de la investigación en lo relativo a los orígenes del asentamiento romano de Brigantium, que nos permitirá entender cuáles son las posturas planteadas y qué nuevas vías de interpretación podemos explorar. Con estas perspectivas, se planteará un estudio material del yacimiento con dos objetivos bien definidos: por un lado, definir y situar su registro arqueológico en su tiempo y en su espacio; por el otro, explorar sus implicaciones dentro de los procesos sociales e históricos del enclave.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El proceso de fabricación de los cuencos con borde biselado mesopotámicos. Nuevas aportaciones desde la arqueología experimental
    (Universidad de Sevilla, 2021) Montero Fenollós, Juan Luis; Sanjurjo Sánchez, Jorge; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España
    Los cuencos con borde biselado constituyen un signo de identidad de la cultura de Uruk en Mesopotamia y de su expansión territorial en otras regiones limítrofes de Oriente Próximo, durante la segunda mitad del IV milenio a.C. Sin embargo, en la actualidad conocemos mal tanto la función de este tipo de vasos de cerámica como el método con el que fueron elaborados por los artesanos de la época. A partir del análisis morfológico, geoquímico y de la temperatura de cocción, así como de la observación por Tomografía Axial Computarizada (TAC) y de la ayuda de la arqueología experimental, se hace una nueva propuesta sobre el proceso de elaboración de los cuencos con borde biselados urukeos, fundamentada en el uso de un molde portátil.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ritualidad en el área de servicio de la cueva santuario del oppidum de Giribaile
    (Universidad de Sevilla, 2021) Alejo Armijo, María; Gutiérrez Soler, Luis María; Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Alejo Sáez, José Antonio; Riquelme Cantal, José Antonio; Junta de Andalucía
    En el año 2014 se realizó la primera y, hasta el momento, única campaña de excavación en un centro de culto menor asociado a una ciudad en el territorio político de Cástulo. Su diseño sigue el esquema tradicional de cueva santuario abierta hacia el valle. La intervención en la primera terraza ha permitido documentar varios hogares, una plataforma de adobe, un asador votivo y un registro cerámico coherentes con una práctica ritual vinculada a la comensalidad. La progresiva transformación arquitectónica del área de servicio hacia una terraza abierta podría enmarcarse como parte del proceso de implantación de un sistema ciudadano. Estas novedades referidas a un santuario suburbano completan el significado de los grandes referentes territoriales de las cuevas de Collado de los Jardines y de Castellar.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Elementos iconográficos en Menorca durante el segundo y primer milenios a.C.: aspectos sociales e ideológicos
    (Universidad de Sevilla, 2021) Ferrer Rotger, Antoni; Investigación, Conservación y Divulgación del Patrimonio Histórico del Consell Insular de Menorca
    Las decoraciones incisas lineales aparecen con cierta frecuencia en las cerámicas menorquinas a partir de finales del segundo milenio a.C., convirtiéndose en elementos habituales a lo largo de todo el primer milenio a.C. Motivos parecidos aparecen habitualmente en objetos metálicos de los mismos periodos. Por otro lado, los grabados rupestres se documentan de forma esporádica en las cavidades funerarias de la isla. En este trabajo se exponen diversos elementos de continuidad en las representaciones, a lo largo del periodo estudiado, y se realizan algunas inferencias sobre la dimensión social e ideológica de dichas decoraciones. Por otro lado, se comparan algunos aspectos iconográficos de las cerámicas, los artefactos de metal y los grabados rupestres documentados en la isla. Las similitudes existentes permiten reforzar la cronología prehistórica de algunos de los grabados y proponer una interpretación cultual para algunas de las decoraciones cerámicas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    A closer look at the forgotten bones of the Dolmen of Pedras Grandes (Odivelas, Portugal). Examining old human remains 7
    (Universidad de Sevilla, 2021) Silva, Ana María; Catarina Sousa, Ana; Scarre, Chris; Unidad del Acelerador de Radiocarbono de Oxford
    The Dolmen of Pedras Grandes (Odivelas, Lisboa, Portugal) was discovered and excavated at the end of the 19th cen-tury by Carlos Ribeiro. In 2004, this monument was re-excavated by Rui Boaventura and a complete study was conducted. The Dolmen of Pedras Grandes presents a polygonal chamber and a very short passage and may have had a short period of burial activity in the 4thmillennium as indicated by the radiocarbon dates and the “archaic” artefacts. The relative and absolute dating enable us to assign this monument to the initial phase of megalithic funerary monumentality in south-central Portugal. More-over, the recovery of human skeletal material offers an opportunity to obtain data on the biological profile and the health status of the human community who buried their dead in this megalithic tomb.In this paper are present new radiocarbon dates and isotopic analyses obtained from human bone samples from this tomb and also a complete anthropological study of the human skeletal material recovered in this monument. At least 13 individuals are represented in the skeletal assemblage, including 8 adults (> 16 years) and 5 non-adults, although this is certainly an underes-timate due to the poor preservation of the bone assemblage. Young children, under the age of three years, are missing. A small number of pathologies were observed, including cranial trauma, degenerative joint disease and oral pathologies. The high frequency of stress indicators, more specifically linear enamel hypoplasia, is a notable feature of this assemblage. The new data are discussed in the context of the problem of the origin of megalithic monumentality in Central and Southern Portugal.