Revista Investigación en la Escuela - 1994 - Nº 23

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/58385

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Acceso AbiertoArtículo
    Dificultades en el aprendizaje significativo de algunos conceptos de electrostática
    (Universidad de Sevilla, 1994) Furió Mas, Carlos; Guisasola, J.
    El presente artículo está dedicado, principalmente, a identificar las concepciones de los estudiantes sobre los conceptos básicos de la Electricidad, como son la carga y el potencial, así como, sobre la idea “intuitiva” de campo eléctrico. Además, se ha tratado de ver si existen similitudes entre las concepciones que presentan los estudiantes y aquellas que se han dado a lo largo de la construcción de la teoría eléctrica
  • Acceso AbiertoArtículo
    Epistemología, historia de las ciencias y abejas
    (Universidad de Sevilla, 1994) Pedrinaci Rodríguez, Emilio
    En este trabajo se analiza el interés didáctico de la Historia de la Ciencia. Las aportaciones que puede realizar se presentan desde una triple dimensión: como criterio para la selección del currículum, como recurso para la actividad en el aula y como instrumento para la formación del profesorado. Todo ello vendría a justificar la consideración de la Historia de la Ciencia como una de las fuentes fundamentales del Proyecto IRES
  • Acceso AbiertoArtículo
    Los ámbitos de investigación como oganizadores del conocimiento escolar en la propuesta curricular Investigando Nuestro Mundo (6-12)
    (Universidad de Sevilla, 1994) Cañal de León, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias
    Se define el lugar ocupado por los ámbitos de investigación en la propuesta INM (6-12), en una triple dimensión: como subsistemas del medio socionatural, como organizadores del conocimiento escolar globalizado y como líneas de investigación escolar a lo largo de la educación primaria
  • Acceso AbiertoArtículo
    La alimentación humana como conocimiento escolar en la enseñanza primaria
    (Universidad de Sevilla, 1994) Núñez Pacheco, Josefa; Cantarero García, Miguel A.; Porlán Ariza, Rafael; Martín Toscano, José
    En este artículo se describe una propuesta para trabajar la alimentación humana en la enseñanza primaria. Dicha propuesta está basada en los fundamentos y principios del Proyectos IRES (Investigación y Renovación Escolar) y pretende ofrecer un ejemplo de cómo concebimos la organización de los contenidos y del trabajo escolar en general
  • Acceso AbiertoArtículo
    El conocimiento escolar como proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas
    (Universidad de Sevilla, 1994) García Díaz, José Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias
    En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre la formulación y organización del conocimiento escolar, caracterizándolo como un proceso evolutivo que se concreta, en el curriculum, en unas hipótesis de progresión para la construcción del conocimiento, que integran las aportaciones del constructivismo, de la epistemología de la complejidad y de las disciplinas científicas relacionadas con los contenidos en cuestión. También se plantea una cosmovisión que supone la transición desde una visión simple a otra compleja del mundo. Por último, se aplica la propuesta al estudio de nociones ecológicas
  • Acceso AbiertoArtículo
    Conocimiento Escolar/Conocimiento cotidiano: un análisis socio-cultural del estancamiento en al alfabetización de personas adultas
    (Universidad de Sevilla, 1994) Cubero Pérez, Mercedes; Marco, Mª José; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Básica y Metodología
    Partiendo del enfoque socio-cultural, se analiza y replantea el problema del estancamiento en los niveles inferiores de educación de adultos. Se propone una perspectiva que tome en cuenta las formas de conocimiento cotidianas que los adultos no alfabetizados dominan, dadas las actividades en las que habitualmente han participado hasta su llegada a la escuela, y las contraste con las exigencias y el tipo de conocimiento propios de los contextos escolares. Desde esta perspectiva, se cuestiona la magnitud del “problema”, y se sugiere evaluar los cambios a que se refieren todos los objetivos del currículum, y no sólo aquéllos relacionados con los contenidos más académicos. Para ello, se propone un posible instrumento para analizar con mayor detalle el nivel y los avances de estos alumnos
  • Acceso AbiertoArtículo
    El pensamiento de los alumnos: testimonios de clase (elementos para una discusión)
    (Universidad de Sevilla, 1994) Segura, Dino de J.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Concepciones alternativas, preconceptos, errores conceptuales... ¿distinta terminología y un mismo significado?
    (Universidad de Sevilla, 1994) Cubero Pérez, Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • Acceso AbiertoArtículo
    Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico
    (Universidad de Sevilla, 1994) Gil Pérez, Daniel
  • Acceso AbiertoArtículo
    El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo constructivismo o tres?
    (Universidad de Sevilla, 1994) Rodrigo López, María José